Variación vertical y estacional de la comunidad de macroalgas en los costados noroccidental y nororiental del golfo de urabà, caribe colombiano
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2008Resumen
Durante la época seca en febrero y la época de lluvias en junio de 2004, fueron ubicados en el Golfo de Urabá seis estaciones con transectos paralelos a la línea de costa rocosa. Allí se removió la biomasa macroalgal de ocho cuadrantes de 1 m2 por cada estación de muestreo y distribuidos desde el supralitoral hasta tres metros de profundidad. Se estimó el porcentaje de cobertura de las microalgas; se determinó la riqueza numérica de especies y las biomasas húmeda y seca; y se midieron algunas variables fisicoquímicas. Se encontró un total de 30 taxones de macroalgas de las cuales 20 pertenecen a la división Rhodophyta. cinco Phaeophyta y cinco Chorophyta. Las especies más frecuentes y con mayor biomasa para la costa noroccidental, fueron Sargassum polyceratíum. Laurencia obtusa y L papulosa y para el costado nororiental, Grateloupia fílicina y Chladophora vagabunda. Se concluyó que existieron diferencias estadísticamente significativas entre las comunidades algales de ambos costados y que las diferencias en el gradiente vertical y de la salinidad del agua, condujeron a diferencias en las comunidades establecidas sobre el litoral rocoso de ambos costados.Colecciones
- Gestión y Ambiente [332]
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito