Análisis de textura en imágenes de satélite en el ámbito de la biodiversidad y la estructura en un bosque de los andes colombianos.
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2008Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo evalúa la relación entre la textura calculada a partir de una imagen de satélite Ikonos con la diversidad y la estructura a lo largo de un corredor con 43 parcelas en los bosques andinos de Colombia. Para ello, utiliza índices de diversidad calculados en 43 parcelas y mapas detallados de Usos del Suelo que separan los bosques desde un punto de vista estructural. A partir de la imagen se obtuvieron valores de textura utilizando matrices de co-ocurrencia de niveles de gris, GLCM (por sus siglas en Inglés Gray Level Co-occurrence matrix) y GLDV (Grey Level Difference Vector). Tradicionalmente la textura se ha interpretado desde el punto de vista cualitativo entre liso y rugoso, sin embargo nuestra aproximación con el uso de matrices permite una medición cuantitativa. Los valores de textura se relacionan con información de campo con dos niveles de detalle distintos: primero con estudios de biodiversidad (índice de Shannon y riqueza) en zonas de bosque a partir de levantamiento de parcelas en campo; y segundo con el mapa de Uso del Suelo (bosque natural, bosque plantado, bosque secundario, cultivos y pastos), zonas consideradas como representativas de la estructura de la vegetación. Los resultados se basan en las relaciones entre estructura y diversidad, textura y diversidad y textura y estructura. La textura en Ikonos muestra una alto potencial para separar bosques en diferentes estados sucesionales; sin embargo, la relación entre datos obtenidos por teledetección y diversidad sigue siendo débil. Se alude frecuentemente a imágenes Landsat de la misma zona a modo de referencia o comparación.Keywords
Collections
- Gestión y Ambiente [332]
