dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Vargas Ochoa, Andrés Felipe |
dc.contributor.author | Ramírez Gallego, Cristian |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T10:17:28Z |
dc.date.available | 2019-06-26T10:17:28Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28218 |
dc.description.abstract | En julio de 2006, se evaluó la estructura de la formación coralina de la Ensenada de Utría, siguiendo el método de intersección continua para organismos sésiles del Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia (SIMAC). En Punta Diego, se estableció una estación en un nivel somero; en el Coral de la Aguada, se establecieron tres estaciones con dos niveles de profundidad: somero y medio. Se registraron cinco especies de coral, Pocillopora damicornis, Pocillopora capitata, Pavona varians, Pavona gigantea y Psammocora stellata. Pocillopora damicornis fue la especie con mayor cobertura. En Punta Diego, se estableció un estado de mediana cobertura de coral vivo (hasta de 15.10%) y el Coral de la Aguada se encontró en un estado de buena cobertura de coral vivo (hasta de 56.44%). Sin embargo se registraron altos valores de cobertura de algas tapetes, 76.11% y 83.90% respectivamente para Punta Diego y Coral de la Aguada, una evidente reducción de la cobertura de coral vivo. Esto indica que puede haber factores como eutroficación, altas tasas de sedimentación y sobrepesca que están afectando la estructura y la función de los arrecifes coralinos. Sin embargo no se hallaron diferencias significativas entre los sitios de muestreo, los niveles de profundidad y los componentes del sustrato. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14045 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Caracterización estructural de formaciones coralinas en la ensenada de utría, parque nacional natural de utría, pacífico – colombia. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/18266/ |
dc.relation.references | Vargas Ochoa, Andrés Felipe and Ramírez Gallego, Cristian (2008) Caracterización estructural de formaciones coralinas en la ensenada de utría, parque nacional natural de utría, pacífico – colombia. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 3 (2008) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Ensenada de Utría |
dc.subject.proposal | algas tapetes |
dc.subject.proposal | coral vivo |
dc.subject.proposal | porcentaje de cobertura. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |