• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Economía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Let f be the function of happiness ...

Thumbnail
14053-63852-1-PB.pdf (739.4Kb)
Author
Silva, Julio Miguel
Hernández, Iván Darío
Type
Artículo de revista
Publication Date
1994
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Contemporary economists ei ther ignore or play down the function ofhuman happiness. They suppose that it depends on individual income oruti1ity. Here, the happiness of the individual is seen as a variable depending on economic and non-economic variables, the latter being described as "not: related to prices". The authors stress that this is simply another definition of happiness and conclude that theboundaries between disciplines of human know ledge should be abolished, in the same way that so much other dogma has been abandoned inthis century.
 
Los economistas contemporáneos no estudian directamente, o pasan por alto, la felicidad del ser humano. Suponen que ésta depende del ingreso o de la utilidad de cada persona. En este artículo, la felicidad de un individuo genérico es considerada como una variable que depende de variables económicas tanto como de elementos “no económicos”; a estos últimos se los debería llamar “no relativos a precios”. Los autores subrayan que ésta es una interpretación más de la felicidad y concluyen que los limites entre las disciplinas del conocimiento humano deberían ser eliminados, así como han desaparecidos muchos otros dogmas en el presente siglo.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28227
Collections
  • Cuadernos de Economía [933]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República