Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorTrujillo, William
dc.contributor.authorGonzalez Betancourt, Victor Hugo
dc.date.accessioned2019-06-26T10:17:50Z
dc.date.available2019-06-26T10:17:50Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28270
dc.description.abstractUsando entrevistas semiestructuradas y el índice de importancia relativa (IR), este trabajo documenta las plantas medicinales versátiles o de mayor importancia cultural en tres resguardos indígenas (emberá-katío, coreguaje y uitoto) ubicadas en el piedemonte y planicie amazónica del departamento del Caquetá, Colombia. También se registran los usos medicinales y la parte de la planta más usada. En total se registraron 122 especies medicinales (94 géneros en 56 familias); Piperaceae fue la familia con el mayor número de especies (13), seguida por Gesneriaceae y Fabaceae con seis especies cada una. Solamente ocho especies fueron usadas entre dos comunidades, pero ninguna por las tres. La parte de la planta usada con mayor frecuencia en las tres comunidades fue la hoja, empleada en un total de 87 preparaciones medicinales utilizando 70 especies. Los cuatro sistemas corporales con mayor número de especies empleadas y número de tratamientos terapéuticos fueron los siguientes: enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos, aflicciones y dolores no definidos, enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades del sistema digestivo. Aproximadamente la mitad de las especies registradas son usadas para tratar fiebres, diarreas, problemas de hongos, mordeduras de serpientes, parásitos internos e inflamaciones. El 11% de las especies registradas (14 especies en 12 géneros y 12 familias) fueron versátiles en relación a su uso (IR ≥ 1.0); el árbol nativo Rauvolfia leptophylla (Apocynaceae) y la planta herbácea  introducida a América, Kalanchoe pinnata (Crassulaceae), tuvieron los valores de IR más altos (2.0 y 1.6). También se registran algunos síndromes de filiación cultural y se discute la importancia de estas plantas medicinales en el tratamiento de enfermedades comunes de estas comunidades con acceso limitado a centros de salud del gobierno.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/14110
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Mundo Amazonico
dc.relation.ispartofMundo Amazonico
dc.relation.ispartofseriesMundo Amazonico; Vol. 2 (2011); 283-306 Mundo Amazónico; Vol. 2 (2011); 283-306 Mundo Amazónico; Vol. 2 (2011); 283-306 2145-5082 2145-5074
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titlePlantas medicinales utilizadas por tres comunidades indígenas en el noroccidente de la amazonia (colombia)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18318/
dc.relation.referencesTrujillo, William and Gonzalez Betancourt, Victor Hugo (2011) Plantas medicinales utilizadas por tres comunidades indígenas en el noroccidente de la amazonia (colombia). Mundo Amazonico; Vol. 2 (2011); 283-306 Mundo Amazónico; Vol. 2 (2011); 283-306 Mundo Amazónico; Vol. 2 (2011); 283-306 2145-5082 2145-5074 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalbiologia
dc.subject.proposaletnobiologia
dc.subject.proposalantropologia
dc.subject.proposaletnobotanica
dc.subject.proposalEmberá-Katío
dc.subject.proposalCoreguaje
dc.subject.proposalUitoto
dc.subject.proposalHuitoto
dc.subject.proposalWuitoto
dc.subject.proposaletnobotánica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit