Introducción al estudio de las obligaciones naturales
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1947Metadata
Show full item recordSummary
Consideraciones generales sobre las obligaciones: 1. Importancia del estudio de las obligaciones; 2. "El Cabo de Hornos de la filosofía jurídica"; 3. Concepto de obligación; 4. Las obligaciones en Roma; 5. Concepto subjetivo tradicional; 6. Concepto objetivo moderno; 7. La obligación en el código civil colombiano; 8. Rasgos fundamentales de la obligación; 9. Derechos personales y derechos reales -- sus diferencias; 10. División de las obligaciones. Obligaciones civiles y naturales: 11. Generalidades; 12. Sobre el concepto de don Andrés Bello en nuestro código; 13. Características de las obligaciones civiles; 14. Semejanzas entre las obligaciones civiles y las naturales; 15. Diferencias; 16. El vínculo según Gásperi; 17. Caracteres que distinguen las obligaciones civiles y las naturales según la doctrina clásica.Obligaciones naturales y deberes de conciencia: 18. El concepto del deber; 19. Los deberes morales en el derecho; 21. Diferencias entre las obligaciones naturales y los deberes de conciencia; 22. Tesis de Challaye para demostrar que el deber moral ninguna relación tiene con la obligación natural.La obligación natural: 22. Noción general; 23. Diversos criterios sobre la obligación natural.Keywords
Collections
