De las empresas asociativas a los núcleos de emprendedores rurales
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2010Metadata
Show full item recordSummary
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el impulso a la conformación de Empresas Asociativas Rurales (EAR), se constituye en una de las principales herramientas para llevar a cabo las políticas de desarrollo rural. La mayor parte de estas iniciativas terminaron en el fracaso, marcadas por el paternalismo de las instituciones y la falta de participación activa de las comunidades rurales. Frente a esta situación, se ha desarrollado metodologías y enfoques que contemplan la participación real de los habitantes rurales en sus propios procesos de desarrollo y que reconocen que lo rural va más allá de la producción agropecuaria. Dentro de esta corriente de pensamiento, que contempla dentro de su marco conceptual a las metodologías participativas, el enfoque de género, la nueva ruralidad y el desarrollo territorial, ha venido trabajando el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, en territorios rurales de Bogotá y Cundinamarca, construyendo la propuesta de trabajo con Núcleos de Emprendedores Rurales, como modelo alternativo al de la empresa asociativa rural convencional.Collections
- Agronomía Colombiana [1023]
