Estudios sobre pobladores urbanos en Colombia: balance y perspectivas
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1993-01-01Resumen
Germán Colmenares, en una evaluación de la investigación histórica en Colombia realizada poco antes de su deceso, señalaba la ausencia de investigaciones en historia urbana en nuestro país y planteaba la necesidad de estudios de poblamientos y redes urbanas, así como de la dinámica histórica de las grandes ciudades. En efecto, pese a los notables desarrollos de la historiografía colombiana en las tres últimas décadas en historia económica (tenencias de la tierra, ciclos productivos, industrialización, producción agraria, etc.) y en historia de algunos procesos sociales, la mirada de los historiadores sobre la ciudad, sus habitantes y sus conflictos, hasta ahora comienza. De igual modo sucede con la historia de las clases subalternas; el enorme peso de la historiografía política tradicional y su excluyente visión del protagonismo social, reducido al de las élites gobernantes, no fue superado por la "Nueva historia"; esta visión historiográfica, influida por los Annales, la New Economic History y el marxismo, al hacer énfasis en el papel de las fuerzas impersonales y en la dinámica profunda de las estructuras demográficas y económicas, poco se interesó por la presencia histórica de los grupos sociales dominados.Palabras clave
Colecciones
- Maguaré [538]
