dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Quintero, Deiby Alejandro |
dc.contributor.author | Montoya Velilla, Diana María |
dc.contributor.author | Betancur Vargas, Teresita |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T10:18:49Z |
dc.date.available | 2019-06-26T10:18:49Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28394 |
dc.description.abstract | Para el entendimiento de los sistemas hidrológicos y la descripción de los procesos ce flujo que se dan entre sus componentes, es fundamental contar con una descripción fisiográfica que comprenda la caracterización hidrográfica. Morfomètrica y del relieve Cuando se van a adelantar estudios locales, la cartografía básica disponible. en el mejor de los casos a escala 1:25.000, suele no obedecer a las necesidades requeridas para representar de forma adecuada, la dinámica hídrica que caracteriza las interacciones entre corrientes de agua, acuíferos y cuerpos lénticos en zonas planas, particularmente, en aquellas donde existen humedales asociados a antiguas llanuras de inundación de ríos Limitaciones para resolver esta situación la constituyen la escasez de recursos financieros para obtener nueva y suficiente información, acorde con la escala de los proyectos locales. En la búsqueda de alternativas, las condiciones geomorfológicas de zonas con relieve plano brindan una oportunidad para la "construcción" de nuevos calos Con la cartografía básica disponible y estos catos. utilizando las herramientas de modelación espacial acopladas a los SIG. se puede obtener Modelos Digitales de Elevación -MDE- mejorados y concordantes con las cinámicas de flujo superficial y subterráneo del sistema hidrológico. En este articulo, se presenta una aplicación metodológica en este sentido, para el entorno geográfico ce la7ona de captura del humedal Ciénaga Colombia en el Bajo Cauca antioqueño. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14256 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Aplicación metodológica para obtener modelos digitales de elevación -mde- de escala local en zonas de humedales |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/18442/ |
dc.relation.references | Quintero, Deiby Alejandro and Montoya Velilla, Diana María and Betancur Vargas, Teresita (2009) Aplicación metodológica para obtener modelos digitales de elevación -mde- de escala local en zonas de humedales. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Modelo digital ce elevación |
dc.subject.proposal | modelo hidrológico |
dc.subject.proposal | relieve plano |
dc.subject.proposal | humedales |
dc.subject.proposal | modelación espacial |
dc.subject.proposal | Topoto Ráster. Ciénaga Colombia |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |