Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorQuintero, Deiby Alejandro
dc.contributor.authorMontoya Velilla, Diana María
dc.contributor.authorBetancur Vargas, Teresita
dc.date.accessioned2019-06-26T10:18:49Z
dc.date.available2019-06-26T10:18:49Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28394
dc.description.abstractPara el entendimiento de los sistemas hidrológicos y la descripción de los procesos ce flujo que se dan entre sus componentes, es fundamental contar con una descripción fisiográfica que comprenda la caracterización hidrográfica. Morfomètrica y del relieve Cuando se van a adelantar estudios locales, la cartografía básica disponible. en el mejor de los casos a escala 1:25.000, suele no obedecer a las necesidades requeridas para representar de forma adecuada, la dinámica hídrica que caracteriza las interacciones entre corrientes de agua, acuíferos y cuerpos lénticos en zonas planas, particularmente, en aquellas donde existen humedales asociados a antiguas llanuras de inundación de ríos Limitaciones para resolver esta situación la constituyen la escasez de recursos financieros para obtener nueva y suficiente información, acorde con la escala de los proyectos locales. En la búsqueda de alternativas, las condiciones geomorfológicas de zonas con relieve plano brindan una oportunidad para la "construcción" de nuevos calos Con la cartografía básica disponible y estos catos. utilizando las herramientas de modelación espacial acopladas a los SIG. se puede obtener Modelos Digitales de Elevación -MDE- mejorados y concordantes con las cinámicas de flujo superficial y subterráneo del sistema hidrológico. En este articulo, se presenta una aplicación metodológica en este sentido, para el entorno geográfico ce la7ona de captura del humedal Ciénaga Colombia en el Bajo Cauca antioqueño.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/14256
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofGestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseriesGestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) 2357-5905 0124-177X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAplicación metodológica para obtener modelos digitales de elevación -mde- de escala local en zonas de humedales
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18442/
dc.relation.referencesQuintero, Deiby Alejandro and Montoya Velilla, Diana María and Betancur Vargas, Teresita (2009) Aplicación metodológica para obtener modelos digitales de elevación -mde- de escala local en zonas de humedales. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 2 (2009) 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalModelo digital ce elevación
dc.subject.proposalmodelo hidrológico
dc.subject.proposalrelieve plano
dc.subject.proposalhumedales
dc.subject.proposalmodelación espacial
dc.subject.proposalTopoto Ráster. Ciénaga Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit