Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorEslava Castañeda, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Sierra, Marcela
dc.contributor.authorGuevara, Andrea Paola
dc.date.accessioned2019-06-26T10:19:38Z
dc.date.available2019-06-26T10:19:38Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28475
dc.description.abstractEl presente artículo busca analizar cómo los médicos bogotanos entendieron la gripa como entidad patológica a comienzos del siglo XX. Para ello se examinan algunos de los recursos cognitivos que los galenos utilizaron para abordar y atender la epidemia de 1918 en la ciudad de Bogotá. En este abordaje, se puede vislumbrar cómo la epidemia de gripa se tornó en un fenómeno social de enorme complejidad y cómo su definición médica se forjó en un campo de debate enmarcado por los grandes cambios paradigmáticos que vivió la medicina de finales del siglo XIX. El texto explora algunos de los conceptos centrales que sirvieron de sustento para la comprensión etiopatológica de la gripa, presenta una descripción del saber clínico que se tenía acerca de la enfermedad y se detiene, de manera especial, en el debate que suscitó la identificación de un microorganismo específico como agente causal de la gripa.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14365
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 84-97 2357-3848 0120-0011
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLas ideas médicas sobre la epidemia de gripa de 1918 en bogotá
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18523/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18523/2/
dc.relation.referencesEslava Castañeda, Juan Carlos and García Sierra, Marcela and Guevara, Andrea Paola (2010) Las ideas médicas sobre la epidemia de gripa de 1918 en bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 1 (2010); 84-97 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit