Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMarrugo Pardo, Gilberto Eduardo
dc.contributor.authorVelosa Buitrago, Diana
dc.contributor.authorRojas Serrano, María Laura
dc.date.accessioned2019-06-26T10:19:42Z
dc.date.available2019-06-26T10:19:42Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28481
dc.description.abstractAntecedentes. La amigdalectomía es un procedimiento frecuente en otorrinolaringología pediátrica. Actualmente se indica en hipertrofia amigdalina que obstruya la vía aérea, amigdalitis aguda bacteriana recurrente, asimetría amigdalina y absceso periamigdalino. Es un procedimiento efectivo y con poca morbimortalidad. Las complicaciones más frecuentes son dolor, sangrado, intolerancia a la vía oral e insuficiencia velofaríngea. Objetivo. Revisar la experiencia en amigdalectomía durante los últimos diez años, en la Fundación Hospital de La Misericordia. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, serie de casos, de pacientes llevados a amigdalectomía desde mayo de 2000 a febrero de 2009 en la Fundación Hospital de La Misericordia. Los resultados fueron analizados con el programa SPSS16.0. Resultados. Se incluyeron 149 pacientes. Las indicaciones de amigdalectomía fueron hipertrofia amigdalina con obstrucción de vía aérea en 45 por ciento, amigdalitis a repetición e hipertrofia en 27,5 por ciento, amigdalitis a repetición en 11,4 por ciento, y asimetría amigdalina 6,7 por ciento. La técnica quirúrgica utilizada en todos los pacientes fue extracapsular, de éstas el 97 por ciento con electrocauterio monopolar y 3 por ciento con técnica fría. Dentro de las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes estuvieron: dolor en 41 por ciento, otalgia 12,7 por ciento y sangrado postoperatorio un 4 por ciento. El estudio histopatológico reportó en la mayoría hiperplasia folicular reactiva y un solo caso de linfoma de Burkitt cuya indicación fue asimetría amigdalina. Se encontró mejoría clínica en 96 por ciento de los pacientes. Conclusión. La amigdalectomía además de ser un procedimiento costo efectivo, es seguro y con escasas complicaciones. Realizada bajo las indicaciones descritas, proporciona un beneficio indiscutible en la calidad de vida y evolución clínica del paciente.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14372
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleExperiencia de amigdalectomía en la fundación hospital de la misericordia durante los últimos diez años
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18529/
dc.relation.referencesMarrugo Pardo, Gilberto Eduardo and Velosa Buitrago, Diana and Rojas Serrano, María Laura (2009) Experiencia de amigdalectomía en la fundación hospital de la misericordia durante los últimos diez años. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 57, núm. 4 (2009) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit