Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorPáez Cala, Martha Luz
dc.contributor.authorPinzón Montes, Jaime Hernán
dc.contributor.authorRojo Bustamante, Estefanía
dc.contributor.authorSánchez Castrillón, Gustavo Andrés
dc.contributor.authorTorres Ríos, Johana Marcela
dc.contributor.authorValencia Gómez, Mónica Adriana
dc.contributor.authorGarcía Montoya, Crhistian David
dc.contributor.authorGallego Giraldo, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-06-26T10:20:40Z
dc.date.available2019-06-26T10:20:40Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28568
dc.description.abstractAntecedentes. El tabaquismo puede considerarse como una pandemia. Material y métodos. Estudio descriptivo correlacional en el que participaron 237 estudiantes de los semestres I a X de todas las facultades de la Universidad de Manizales inscritos durante el primer período académico del año 2007. Todos respondieron una encuesta que incluyó además los cuestionarios de Glover Nilsson, Fagerström y de Richmond. Resultados. Según criterios de la Organización Mundial de la Salud se encontró que el 41 por ciento de los encuestados son fumadores (37.6% habituales y 3.4% esporádicos), con proporciones iguales por género; el 58.2 por ciento son no fumadores, el 0.8 por ciento son exfumadores y el 38.9 por ciento fuman de 1-3 cigarrillos por día. El 86.6 por ciento de los fumadores adquirió este hábito antes de ingresar a la Universidad, la mayoría de ellos (77.9%) entre los 12 y 17 años de edad. En todas las facultades predominaron los No fumadores, excepto en Comunicación Social, Educación y Medicina. El 46 por ciento cree que debería haber un área permanente de No fumadores en las cafeterías de la Universidad. La mayoría de fumadores de la UM tienen una baja o moderada motivación para abandonar este hábito. Conclusiones. Se requiere con urgencia la implementación de medidas que promuevan la prevención en la adquisición de este hábito y la promoción para su cesación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14484
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 4 (2008) 2357-3848 0120-0011
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEstudio descriptivo sobre tabaquismo en la comunidad estudiantil de la universidad de manizales. 2007
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18616/
dc.relation.referencesCastaño Castrillón, José Jaime and Páez Cala, Martha Luz and Pinzón Montes, Jaime Hernán and Rojo Bustamante, Estefanía and Sánchez Castrillón, Gustavo Andrés and Torres Ríos, Johana Marcela and Valencia Gómez, Mónica Adriana and García Montoya, Crhistian David and Gallego Giraldo, Carlos Andrés (2008) Estudio descriptivo sobre tabaquismo en la comunidad estudiantil de la universidad de manizales. 2007. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 4 (2008) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit