dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Argel, Luz Edith |
dc.contributor.author | Marín, Mauricio |
dc.contributor.author | Cotes, José Miguel |
dc.contributor.author | Jaramillo, Sonia |
dc.contributor.author | Guzmán, Edgar |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T10:20:50Z |
dc.date.available | 2019-06-26T10:20:50Z |
dc.date.issued | 2007 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28583 |
dc.description.abstract | El Mildeo velloso es uno de los mayores limitantes del cultivo de la rosa en Colombia. Esta enfermedad es causada por el Oomycete holobiótrofo Peronospora sparsa que fue detectado en la década de 1970 en la Sabana de Bogotá. En los últimos años su efecto negativo sobre la floricultura aumentó conduciendo a los cultivadores al empleo excesivo de fungicidas con acción sistémica, muchos de los cuales no cuentan con estudios de líneas base de sensibilidad ni con el diseño de estrategias anti-resistencia apropiadas. A fin de determinar el grado de sensibilidad de diez aislamientos de P. sparsa al fungicida fenamidone, representante del grupo de resistencia cruzada QoI, se realizaron pruebas de sensibilidad in vitro y evaluaciones moleculares. Los resultados muestran que este patógeno presenta un alto grado de sensibilidad a dicha molécula (EC50 promedio: 0,51 mg· L-1) y que no hay evidencia de la presencia de las mutaciones puntuales G143A y F129L asociadas con fenotipos resistentes a QoI. Este estudio aporta las bases para el desarrollo de una metodología de detección molecular de individuos con resistencia a fungicidas QoI que puede ser utilizada para monitorear las poblaciones del patógeno en nuestro medio. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14503 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 1 (2007); 149-159 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 1 (2007); 149-159 2357-3732 0120-9965 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Evaluación molecular y fenotípica de la sensibilidad al fungicida fenamidone en aislamientos de peronospora sparsa |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/18631/ |
dc.relation.references | Argel, Luz Edith and Marín, Mauricio and Cotes, José Miguel and Jaramillo, Sonia and Guzmán, Edgar (2007) Evaluación molecular y fenotípica de la sensibilidad al fungicida fenamidone en aislamientos de peronospora sparsa. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 1 (2007); 149-159 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 1 (2007); 149-159 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | citocromo b |
dc.subject.proposal | EC50 |
dc.subject.proposal | fungicidas QoI |
dc.subject.proposal | Mildeo velloso |
dc.subject.proposal | mutación puntual |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |