Browsing Revista Colombiana de Estadística by Title
Now showing items 98-117 of 524
-
Clasificación con variables discretas observadas con error y con variables continuas
Este artículo considera un problema de clasificación con variables discretas observables con error y con variables continuas. Se da una regla de clasificación por el método Bayesiano y se estiman los parámetros por el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Clasificación jerárquica con variables binarias y nominales
Se analiza la utilización del algoritmo de clasificación de Ward en conjuntos de datos en los que la información está conformada únicamente por variables binarias o nominales. Se lleva el caso nominal al caso binario ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Clasificación no jerárquica con coordenadas factoriales
Para un conjunto de n puntos p-dimensionales se desea obtener k clases disjuntas no vacías, en forma tal que la clasificación sea óptima, es decir que la inercia ENTRE sea máxima. La característica importante del conjunto ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Classical and Bayesian Estimation of Reliability in Multicomponent Stress-Strength Model Based on Weibull Distribution
In this study, we consider a multicomponent system which has k independent and identical strength components X1,...,Xk and each component is exposed to a common random stress Y when the underlying distributions are Weibull. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Cointegration Vector Estimation by DOLS for a Three-Dimensional Panel
This paper extends the results of the dynamic ordinary least squares cointegration vector estimator available in the literature to a three-dimensional panel. We use a balanced panel of N and M lengths observed over T periods. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Combinación de métodos factoriales y de análisis de conglomerados en r: el paquete factoclass
Se presenta el paquete de R FactoClass, donde se implementa la estrategia descrita en Lebart et al. (1995), que combina métodos factoriales con análisis de conglomerados, en la exploración multivariada de tablas de datos. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Combining Some Biased Estimation Methods with Least Trimmed Squares Regression and its Application
In the case of multicollinearity and outliers in regression analysis, the researchers are encouraged to deal with two problems simultaneously. Biased methods based on robust estimators are useful for estimating the ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Un comentario sobre el concepto de regresión dinámica
La frase "Regresión dinámica" se utiliza en dos contextos diferentes. En uno, se toma como sinónimo de Modelo de Función de Transferencia y en el otro, como sinónimo de un modelo de estados. En este articulo se explica la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Como encontrar la distribución exacta de la estadística t de el test de wilcoxon-mann-whitney
En este artículo se presentará la estadística en la que se basa el test noparamétrico de WiIcoxon-Mann-Whitney y la forma de encontrar su distribución exacta, lo mismo que una ilustración de su aproximación a la distribución ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Compacidad relativa y "tightness" en el espacio b[0,1]
Un árbol continuo puede considerarse como un conjunto fínito de funciones del espacio C[0,1] de todas las funciones continuas de valor real definidas sobre el intervalo [0,1] junto con la métrica del "sup". Al conjunto de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de intervalos de confianza para la función de supervivencia con censura a derecha
En este trabajo se comparan métodos para encontrar intervalos de confianza para la función de supervivencia, como los métodos de remuestreo Bootstrap aplicado a los estimadores de Kaplan-Meier y Nelson-Aalen. También, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de índices de capacidad de procesos con datos autocorrelacionados
Los índices de capacidad de un proceso suministran una información numérica acerca de cómo el proceso se ajusta a unos límites de especificación. En el cálculo de estos índices se asume que las observaciones son independientes; ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de metodologías para el análisis de datos de degradación para trayectorias lineales
Se usarán conceptos de análisis de degradación en relación con la confiabilidad de un producto. Muchos mecanismos de falla pueden detectarse a través de procesos de degradación. La degradación es una debilidad que eventualmente ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de pruebas diagnósticas desde la curva roc
Se aborda el problema de comparar el poder de clasificación de métodos diferentes a partir de la curva ROC. Por un lado, se propone un método de comparación basado en la medida del supremo y, por otro, una solución al ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de tratamientos de un control
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación de tres métodos de regresión lineal usando procedimientos de simulación
Cuando desea ajustarse un modelo lineal a un conjunto de datos, el método de regresión usualmente más empleado es el de mínimos cuadrados. Este método es óptimo si la distribución de los residuos es gaussiana. Existen casos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Una comparación empírica de algunos métodos de inicialización em y criterios de selección de modelos para mezclas de distribuciones normales asimetricas
El presente artículo muestra un estudio de simulación que evalúa el desempeño del algoritmo EM utilizado para determinar estimaciones por máxima verosimilitud de los parámetros de la mezcla finita de distribuciones normales ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Una comparación entre dos clases de modelos de estados
Para analizar series cronológicas se pueden utilizar dos tipos de modelos de estados. En este artículo se presentan algunas características de cada uno, se advierte sobre el uso incorrecto en el empleo de sus hipótesis en ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación entre dos métodos de reducción de dimensionalidad en series de tiempo
En este trabajo se analizan dos métodos de reducción de dimensionalidad en series de tiempo multivariadas estacionarias: el método de Peña y Box, basado en el dominio del tiempo, y el método de Brillinger, basado en el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística. -
Comparación entre el ipc-40 y el ipc-60
Este artículo hace una comparación entre los dos últimos índices de precios al consumidor que se han calculado en Colombia, el IPC-40 y el IPC-60 en cuanto a los siguientes aspectos: periodo Base, muestras utilizadas para ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Estadística.