Sistema de información orientado a procesos de negocio y flujos de trabajo en la universidad nacional de colombia. perspectivas y caso de estudio
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2007Metadata
Show full item recordSummary
En el siguiente artículo se presenta una introducción del caso de estudio de la Secretaría Académica, dependen-cia de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, donde se aplica una aproximación metodológica para una implementación BPM (Gestión de procesos de negocio) / WMS (Gestión de flujos de trabajo) con tecnología de código abierto para realizar mejoras significativas en el desarrollo de los procesos administrativos al interior de la Facultad, específicamente en el proceso de atención de solicitudes docentes con el objetivo de optimizar el desempeño funcional de la Secretaría y la socialización de un espacio para la gene-ración de conocimiento en el área. Se dan consideraciones generales. La posible implementación de un sistema de información integral orientado a BPM y WMS en la Secretaría Académica, visto como la automatización de los procesos claves representa resultados de impacto en la satisfacción de los clientes internos y externos, a través de ventajas como la disminución de costos, tiempos de espera y papel, y un mejor aprovechamiento de la información.Summary
This article presents an introduction to a case study concerning the academic secretariat, a dependency of the School of Engineering, Universidad Nacional de Colombia. A methodological approach towards implemen-ting Business management (BM) / Workflow Management System (WMS), using an open source code, aimed at making significant improvements in the School of Engineering’s administrative processes, particularly how teacher’s applications are dealt with. This was to optimise the secretariat’s functional performance and create knowledge in this field; general considerations are given. The possible implementation of an integral BPM- and WMS-orientated information system at the academic secretariat (seen as automating key processes) may result in satisfying external and internal clients, through advantages such as reduced cost, waiting time and paperwork, plus improved use of information.Keywords
Collections
- Ingeniería e Investigación [1332]
