Summary
A partir del análisis del concepto husserliano de Lebenswelt (mundo de la vida) y de la adaptación que de dicho concepto hace Habermas, se exponen en el siguiente artículo los elementos claves de su Teoría de la Acción Comunicativa (TAC), vislumbrando sus alcances y reconociendo sus limitantes para, de esta manera, mostrar cómo es posible una formulación democrática del mundo de la vida en aras de los principios de una Teoría comunicativa, y cómo este concepto democrático logra ser equiparado con lo que se podría denominar una Democracia de poder discursivo acorde con el concepto de Dario Botero Uribe.