El derecho de gentes en john rawls: alcances de la teoría no ideal
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2009Resumen
Este ensayo tiene como finalidad presentar los rasgos generales de la teoría no ideal que propone John Rawls en su libro El derecho de gentes, así como los alcances e implicaciones que puede tener esta teoría política. Defiendo la siguiente idea: por más que sea posible la existencia de una ordenación político-social, tal como la determina Rawls, es poco probable que ésta sea realizable. Además de lo anterior, señalo enfáticamente que existen serios desaciertos en la teoría del autor cuando defiende ideas peligrosas tales como la justificación de la guerra preventiva. Hacia el final, defenderé la idea de que es necesario notar en los últimos capítulos de El derecho de gentes una propuesta rawlsiana que está viciada de una particular experiencia de vida (aunque el autor insista en negarlo), y una defensa a ultranza de la propia concepción que tiene de mundo, excluyendo otras posibles y también legítimas formas de pensar la vida justa en sociedad. Para lo anterior, propongo resolver algunas cuestiones, tales como: ¿qué es la teoría no ideal? ¿Por qué hablar de teoría no ideal? ¿En qué se diferencia ésta de la teoría ideal? ¿Qué función tiene dentro del argumento que presenta Rawls en su libro?Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito