La Dirección Nacional de Bibliotecas informa a la comunidad UNAL que el próximo viernes, 19 de agosto de 2022, entre las 11:00 y las 13:00, se adelantarán actividades de mantenimiento en el Repositorio Institucional UNAL, al cual no podrá accederse durante dicha franja horaria. Para mayor información comunicarse al correo digital@unal.edu.co
Caracterización de la sorción y desorción de herbicidas en suelos con diferentes tipos de ocupación
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2008Metadata
Show full item recordSummary
Este trabajo se realizó dentro del marco de un proyecto multidisciplinario sobre la evaluación de la utilización de zonas amorti-guadoras como uno de los mecanismos para combatir la contaminación de aguas superficiales por plaguicidas. Estas zonas son eficaces para detener los plaguicidas transportados en las escorrentías, pero no existe mucha información sobre el futuro de las moléculas interceptadas. En el trabajo se evaluó la sorción y la desorción de dos herbicidas con propiedades muy diferentes: el isoproturon, moderadamente hidrófobo (log Kow = 2,5), la diflufenicanil, fuertemente hidrófobo (log Kow = 4,9), y la isopropila-nilina, un metabolito de la isoproturon, en suelos con diferentes tipos de ocupación, barreras de hierba, zonas arboladas y par-celas de cultivo. Los experimentos se realizaron en laboratorio utilizando las moléculas marcadas con 14C. Los resultados mues-tran que la diflufenicanil y la isopropilanilina son más retenidos que el isoproturon en los tres suelos. Los valores de Kd de las tres moléculas revelan que la sorción del isoproturon y la diflufenicanil es más fuerte en el horizonte superficial de la zona arbolada, donde el contenido de carbono es más importante (ZB 0-2: Kd IPU = 15,1 L kg-1; Kd DFF = 169,2 L kg-1). En el caso del isopro-pilanilina, el Kd más elevado es determinado en el horizonte superficial de la barrera de hierba (BE 0-2: Kd IPA = 53.1 L kg-1). Estos resultados están relacionados con el diferente contenido y naturaleza de materia orgánica de acuerdo con el tipo de ocu-pación del suelo.Summary
This study was carried out within the framework of a multidisciplinary project for evaluating buffer zones for combating pesticide contamination of surface water. Such areas are effective in removing pesticides transported by run-off; however, little information is available about the fate of the pesticides so intercepted. Two herbicides having contrasting properties (isoproturon, moderately hydrophobic (log Kow = 2.5), diflufenican, strongly hydrophobic (log K ow = 4.9)) and isopropylaniline (an isoproturon metabolite) were used for characterising sorption and desorption from soil having three different land uses: grass buffer strip, woodland and cultivated plot. The experiments were carried out in controlled laboratory conditions using isoproturon labelled with 14C in the benzene ring. The results demonstrated that diflufenican and isopropilaniline retention was more significant than isoproturon in three soils. The three molecules’ Kd values revealed that isoproturon and diflufenicanil retention was more important in woodland soil where carbon content was more significant (ZB 0-2: Kd IPU = 15.1 Ls kg-1; Kd DFF = 169.2 Ls kg-1). Isopropilanilina Kd was higher in grass buffer strip soil (BE 0-2: Kd IPA = 53.1 L kg-1). These differences were related to different organic matter content and nature according to the type of land use.Keywords
agrochemical product ; pesticide ; contamination ; water ; sorption ; desorption ; organic matter ; buffer zone ; plaguicidas ; contaminación ; agua ; sorción ; desorción ; materia orgánica ; zonas amortiguadoras ;
Collections
- Ingeniería e Investigación [1332]
