Browsing Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín by Title
Now showing items 133-152 of 1123
-
Banco de semillas en un bosque de roble de la cordillera central colombiana.
El banco de semillas del suelo es importante para el funcionamiento del ecosistema, pues se constituye en un reservorio de especies listas a germinar cuando se presenta una perturbación o cuando las condiciones ambientales ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Bases para una campaña de mejoramiento del cultivo del café en antioquia.
El presente trabajo, es en la mejor parte de su contenido, el fruto de nuestras observaciones personales realizadas primero como agrónomo del Comité Departamental de Cafeteros y luego como Director de la Granja Cafetera ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Bebida fermentada de suero de queso fresco inoculada con lactobacillus casei.
Este trabajo tuvo por objetivo desarrollar una bebida fermentada de suero de queso fresco inoculada con Lactobacillus casei, a la cual se le evaluó la viabilidad del microorganismo, utilizando medios de cultivo selectivos, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Bioclimatic analysis of three buildings for wet processing of coffee in Colombia
This study aimed to perform a bioclimatic comparison of wet processing facilities of coffee in Colombia, with three typical types of Colombian coffee region, through computer simulation, specifically evaluating the effect ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Bioconcentration of chlorpyrifos in roots and foliage of plants of Cenchrus clandestinus (Hochst. ex chiov.) morrone, cultured in green house
Se determinó la bioconcentración del insecticida clorpirifos en plantas de pasto Cenchrus clandestinus cultivadas hidropónicamente, el pesticida fue aplicado en la solución de cultivo, se realizó el seguimiento de la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biodiversidad vegetal asociada a plantaciones forestales de pinus caribaea morelet y eucalyptus pellita f. muell establecidas en villanueva, casanare, colombia
Se analizó en una plantación ubicada en el bosque húmedo tropical la posibilidad que tienen las especies nativas de formar un sotobosque bajo plantaciones de Pinus caribaea y Eucalyptus pellita. Se establecieron parcelas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biological inoculation and organic amendments as strategies to improve ebony (Caesalpinia ebano) tree-seedling growth at the nursery
An experiment was established with the aim of evaluating the effects of individual and combined addition of organic amendments and microbial inoculation on ebony (Caesalpilinia ebano) plant growth at nursery. A soil surface ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biological, botanical and chemical alternatives for the control of blackberry (Rubus glaucus Benth.) diseases
In order to control the main diseases that affect blackberries (Rubus glaucus Benth.), a research in which 12 treatments to San Antonio ecotype plants originated in vitro was conducted. These treatments were: 1: Trichoderma ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología de copitarsia decolora (lepidoptera: noctuidae: cuculliinae), en flores cultivadas del híbrido comercial de alstroemeria spp.
Copitarsia decolora Guenée es considerada una plaga en cultivos de flores de exportación. Su manejo integrado requiere información básica y local sobre su biología. En el presente trabajo se adelantan estudios de seguimiento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología de cycloneda sanguínea l. (coleoptera: coccinellidae criado sobre el afido verde de los cítricos (aphís citricola van der goot)
Los estudios de laboratorio sobre la biología del escarabajo (Cycloneda sanguinea L.) alimentado con el áfido verde de los cítricos (Aphis citricola Van der Goot) presentó 4 ínstares larvales. La duración de huevo al adulto ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología de peridroma saucia (lepidoptera: noctuidae: noctuinae) en flores cultivadas del híbrido comercial de alstroemeria spp.
Peridroma saucia ocasiona graves daños a los cultivos de flores de exportación en Colombia. Su manejo integrado requiere información básica y local sobre su biología. En este trabajo se lleva a cabo el seguimiento de su ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología del predator zelus longipes linneo (hemiptero: reduviidae) en el valle del cauca
Los insectos constituyen las plagas más dañinas para las cosechas, sea en el campo, en 'almacenamiento o en sus derivados. Afortunadamente, los insectos no son solamente dañinos; los hay también benéficos, toda vez que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología y control del gorgojo del café: araecerus fasciculatus de geer
El Araecerus fasciculatus De Geer, comunmente conocido en Colombia con el nombre de "Gorgojo del Café", es prácticamente la única plaga de dicho grano almacenado. Sin embargo, éste Anthribiidae, bien puede no considerarse ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biología y experimentación en el control del gusano rosado de las capsulas del algodón (sacadodes pyralis dyar)
1°- Se ha estudiado el Sacadodes pyralis Dyar en sus diferentes estados señalando un ciclo promedio como sigue: 250 a 300 huevos por hembra. Incubación de 4 a 5 días. Período larvario 14 a 16 días. Precrisálida 3 a 4 días. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biology of Prodiplosis longifila Gagné and population fluctuation in tomato crops sprayed with insecticides
Laboratory studies were carried out to determine life history parameters of the bud midge Prodiplosis longifila, a key pest of tomato. P. longifila eggs collected from tomato fields hatched into larvae within 1.2 days ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Biotransformation of ferulic acid by the phytopathogenic fungi Colletotrichum acutatum and Lasiodiplodia theobromae
The microbial transformation of ferulic acid (FA) offers a cleaner, more economical alternative for the natural production of flavorings and fragrances. In the present study, the biotransformation of FA using the filamentous ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Bipolaris ravenelii (curtis) shoernaker (hyphornycetes, dernatiaceae) nuevo registro para la flora de hongos fitoparásitos de colombia
Se registra por primera vez para Colombia a Bipolaris ravenelii (Curtis) Shoemaker parasitando a Sporobolus indicus (L.) R.Br., Poaceae.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Los bosques y la lluvia
La lluvia, y en general el clima de una región es un fenómeno meteorológico derivado de la posición geográfica, el relieve y la exposición a los vientos, e independiente del estado que guarde la superficie terrestre. El ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
La botánica sistemática en colombia
En Colombia, salvo algunos ensayos que por lo escasos no son menos meritorios, el estudio profundizado de la Botánica sistemática ha tenido pocos adeptos verdaderamente especializados. Aquellas figuras proceras que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Breve estudio biológico del predator coleomejilla maculata de geer (coleoptera -coccinellidae) en el valle de medellín
El insecto tiene los siguientes nombres comunes: "Petaquita", "Grajito". En México lo denominan "Catarinita" y en EE. UU. "Lady Birds"; "Lady-Buys" (Vaquita de Dios). El Coleomegilla maculata de Geer, tiene las siguientes ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.