Browsing Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín by Title
Now showing items 157-176 of 1123
-
El caballo guajiro
La raza criolla guajira que hoy en día existe, constituye uno de los mayores éxitos entre las actividades primarias del país, no sólo por su valioso aporte que para éste significa el aumento de su población caballar, sino ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Los cactos
El Cacto Cactus es uno de los géneros de plantas de la familia de las Cacteas Nopaleas que contiene muchas especies y variedades todas de formas extrañas, propias de la América intertropical y que habitan en los climas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El caculo de la caña de azúcar, del maíz y de otras gramíneas, de la caña brava, del cocotero y algunas plantas de ornato.
Para los adultos es de rigor buscarlos donde se encuentren dentro de las plantaciones o cerca a los lugares luminosos, si los hay, aprovechando para esto los medios brazos o contratando, con el mismo personal, a un tanto ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Calibración y uso óptimo de una sembradora al voleo para el cultivo del arroz (oriza sativa)
La primera fase del trabajo* *, cubrió el análisis de factores más importantes que intervienen en la operación de la voleadora SAV 73 de la empresa APOLO S.A. La segunda, pretende establecer una metodología de trabajo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Calibración y validación del modelo simba-pop en la zona bananera del urabá antioqueño, colombia
Resumen. SIMBA–POP es un modelo desarrollado en Martinica (Francia), basado en los conceptos de cohortes y cadenas de cohortes de plantas, simula la dinámica poblacional de plantaciones de banano. El modelo original, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Calidad del agua en la parte alta de las cuencas juan cojo y el salado (girardota – antioquia, colombia).
Este trabajo es un diagnóstico preliminar del estado actual del recurso hídrico de la parte alta de las cuencas hídricas Juan Cojo y El Salado, ubicadas en la vertiente Noreste del Valle de Aburrá, en jurisdicción del ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Calizas y mármoles del departamento del tolima
La caliza es quizás el material ampliamen1e distribuido en el departamento del Tolima y del cual puede decirse que sería fuente inagotable para las industrias que, lo empleasen como materia prima. El sinnúmero de pequeños ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cambio de peso a través de la lactancia en vacas holstein de un hato del oriente antioqueño
Se analizaron los cambios mensuales, en el peso corporal, en 334 períodos postparto de vacas Holstein registradas en el hato Paysandú de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Ciencias ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cambio del programa de alimentación en el pollo de engorde y su efecto económico en el tiempo y peso de mercado.
Los avicultores tradicionalmente toman decisiones sobre peso y tiempo de salida al mercado sin tener una base económica sólida. Con el presente trabajo y empleando funciones de producción se pretendió suministrar a aquellos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cambios en la actividad antioxidante durante el desarrollo de frutos de psidium cattleianum sabine (myrtaceae) / changes in the antioxidant activity during the development in fruits of psidium cattleianum sabine (myrtaceae)
Resumen. Psidium cattleianum Sabine, conocida como casdulce, guayaba japonesa, guayaba peruana y guayaba fresa, es un árbol originario de América del Sur. Estudios preliminares en esta especie han sugerido una elevada ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cambios en la actividad antioxidante en frutos de mortiño (vaccinium meridionale sw.) durante su desarrollo y maduración
Resumen. Los frutos de mortiño (Vaccinium meridionale Sw.) han atraído el interés de los consumidores debido a su alto contenido de compuestos polifenólicos y actividad antioxidante; sin embargo, no se ha realizado ninguna ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cambios en las propiedades químicas y en la actividad de las fosfatasas en suelos cultivados con maíz dulce (zea mays l.) fertilizados con vinaza.
Se evalúo el efecto de la aplicación de vinaza en las propiedades químicas y la actividad de las fosfatasas ácidas y alcalinas de dos suelos del Valle del Cauca, Colombia (Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll) en condiciones ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El campesino necesita organizarse
La Sociedad de campesinos ha ejercido y ejerce una influencia decisiva en la vida pública de la más poderosa de las naciones y puede decirse que sin ser una organización política, pues su estatuto rechaza desde luego este ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Capacidad de carga un método de aproximación al valor económico del patrimonio natural.
El documento muestra un nuevo método como alternativa para la valoración del patrimonio natural de diferentes ecosistemas de importancia económica y ambiental, el estudio se realizo en la Cuenca de Piedras Blancas Antioquia, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Capítulo 2. problemas de la agricultura y política agraria
Importancia de la Agricultura en la Economía Nacional Uno de los axiomas más conocidos en Colombia es el que la agricultura es la más importante de las industrias nacionales. A pesar de que en los últimos años se ha intentado ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Capítulo 3. desarrollo de la economía de producción agrícola y su aplicación en colombia
Los sistemas de investigación en Administración de Fincas han sido una consecuencia de la transformación económica de los Estados Unidos. A comienzo del siglo la tecnología agrícola estaba en un proceso de transformación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Capítulo 4. investigaciones que deben iniciarse en colombia en economía de producción agrícola
Podría decirse, sin temor a pecar de exagerados, que en Colombia todo está por hacer en cuestiones de economía agrícola. Esto, como es natural, nos plantea un problema económico básico: Decidir qué estudios deben iniciarse ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Capítulo 5. instituciones que podrían cooperar en los programas de investigación de economía de producción agrícola.
Los distintos gobernantes del país siempre han demostrado interés por la agricultura y buena prueba de ello es la copiosa legislación existente, gran parte de la cual nunca se ha llevado a efecto. Poco antes de 1930 se le ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Caracteres generales de la economía suramericana
Suramérica ofrece, en el mundo económico de nuestro tiempo, una fisonomía misteriosa. Mirada desde los países con economías definidas, como son los países de la Europa Occidental, o los Estados Unidos, o algunos de los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Caracterizacion citogenética por bandas r-replicativas de la guagua de cola (dynomis branickii).
La Dinomys branickii llamada guagua de cola ó “Pacarana”, es el segundo roedor más grande del mundo. Debido a factores antrópicos este roedor se encuentra en peligro de extinción. De acuerdo a su pelaje y tamaño se ha ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.