Now showing items 613-632 of 1123

    • Factores limitantes del crecimiento de plantaciones de cupressus lusitánica en antioquia, colombia. 

      Tschinkel, Heinrich
      El crecimiento de las plantaciones de Cupressus lusitánica en el Oriente Antioqueño, Colombia, es muy variable y está estrechamente relacionado con la fisiografía. Con el objeto de encontrar los factores que en algunos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Factores que inciden en la liberación de zoosporas de spongospora subterranea (wallroth) lagerheim f. sp. subterranea tomlinson. 

      Puerta Arango, Sandra Inés; Hoyos Carvajal, Liliana María; González Jaimes, Elena Paola
      Spongospora subterranea (Wallroth) Lagerheim f. sp. subterranea Tomlinson es el agente causal de la sarna polvosa de la papa. Este patógeno es un protozoario, su infección ocurre por medio de zoosporas las cuales se liberan ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Familia phakopsoraceae ( fungi: uredinales) generalidades y afinidades. 

      Buriticá Céspedes, Pablo
      Se presentan aspectos generales sobre importancia de la familia Phakopsoraceae, afinidad y relaciones filogenéticas entre géneros, rango de hospedantes, distribución geográfica y ciclos de vida.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fecundación artificial 

      Ochoa., Fidel
      Por Fecundación artificial se entiende, la fecundación de una hembra sin el servicio directo del macho, es decir la introducción al aparato genital femenino, del esperma que se ha recogido por medios artificiales. Esta ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fertilidad de los suelos de la serie "montería" del departamento de córdoba 

      Correa V., Jairo
      Con el objeto de determinar posibles deficiencias de nitrógeno y fósforo, se estudiaron en el invernadero tres muestras de suelo de la serie "Montería" de Montería (Córdoba). Se efectuaron tres ensayos en la siguiente ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Ficivora leucoteles clarke: nuevo genero y especie de plaga del breva o higo (ficus carical.) 

      Gallego M., F. Luis
      El Ficivora leucoteles Clarke constituye una plaga nueva de los brevos, recientemente identificada para Colombia. Su ocurrencia es más común en climas medios y aunque solo los brevos se han observado atacados, se presume ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fitting lactation curves in a Colombian Holstein herd using nonlinear models 

      Duque López, Norma Patricia; Casellas Vidal, Joaquim; Quijano Bernal, Jorge Humberto; Casals Costa, Ramon; Martí Such, Francesc Xavier
      Statistical characterization of dairy cows lactation curves allows prediction of total milk yield from one or a few test-day records. The objectives were the characterization of milk production in a Colombian Holstein herd ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fomento de la industria cafetera en el valle del cauca 

      Machado S., Alberto
      Al pensar en desarrollar un tema de proyecciones tan vastas como es el del fomento de la industria cafetera en el Valle del Cauca, se requiere como primera medida la determinación de su posible realización y el estudio de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Formaciones vegetales del departamento de antioquia 

      Espinal, Luis Sigifredo
      Se presenta en este trabajo un estudio del Departamento de Antioquia, de acuerdo con el sistema de Holdridge para la clasificación de las formaciones vegetales. La formación, según Holdrige es la división más grande de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fortalecimiento de la cadena productiva del bambú guadua con la producción de laminados. 

      Takeuchi Tam, Caori Patricia; Cortés Cortés, Juan Carlos
      Se presentan los procesos de corte del bambú guadua, la obtención de láminas, la fabricación de laminados y los resultados de ensayos en láminas y probetas laminadas elaboradas con cuatro tipos de pegantes: melamina, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fórmulas de insecticidas y fungicidas. 

      Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias
      Un gran número de casas americanas y europeas preparan insecticidas de gran eficacia y de relativa baratura. El uso de estos preparados se puede, frecuentemente, recomendar como de mayor eficacia que los compuestos en las ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Frisolillo 

      Isaza M., José M.
      ¿Una maleza? No. Un gran pasto: Trabajábamos en Manizales en 1929, en asocio del Dr. Rafael Rivera H. en la Dirección de la Socia Caldense de Agricultores, cuando se nos solicitó la cooperación de la entidad, para la lucha ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fruit quality and production of Vitis vinifera L. Chardonnay affected by partial defoliation in tropical highlands 

      Peña Olmos, Jaime Ernesto; Casierra Posada, Fánor
      Using a completely randomized design with twotreatments (50% defoliation and a control without defoliation)and six replications per treatment, the fruit quality and productionof grape plants subjected to early partial-defoliation ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Frutos de uchuva (physalis peruviana l.) ecotipo ‘colombia’ mínimamente procesados, adicionados con microorganismos probióticos utilizando la ingeniería de matrices. 

      Marin Arango, Zaira Tatiana; Cortes Rodríguez, Misael; Montoya Campuzano, Olga Inés
      El consumo de alimentos con microorganismos probióticos se ha incrementado en los últimos años debido a los beneficios saludables que estos proporcionan. El desarrollo de nuevos alimentos con probióticos diferentes a los ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fuerza de fractura superficial en granadilla (pasiflora ligularis juss) y tomate de árbol (cyphomandra betacea sendt): estudio experimental. 

      Ciro Velásquez, Héctor José; Vahos Monsalve, Diego; Cortes Marín, Elkin Alonso
      Frutas de granadilla (Pasiflora ligularís Juss) y tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) fueron sometidas a cargas de compresión unidireccional usando un analizador de textura TA.XT2i. Los ensayos se realizaron según ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Fumigant activity of Schinus terebinthifolius essential oil and its selected constituents against Rhyzopertha dominica 

      Nascimento, Aline Fonseca; Camara, Claudio Augusto; Moraes, Marcilio Martins
      The aim of the present study was to evaluate the insecticidal potential of the essential oil from ripened and unripened fruit of the plant Schinus terebinthifolius and compare the toxic effects of artificial blends made ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Future scenarios for the brand name phytosanitary agrochemical industry in the floriculture of Bogotá 

      Ojeda Mantilla, Héctor; Montoya Restrepo, Iván; Montoya Restrepo, Luz Alexandra
      Using the description of the importance of the floriculturesector and contrasting the identification of the behavior of brandname and generic products in the flower sector, future scenarioswere identified for the creation ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Ganado cebú: origen y adaptación 

      Gómez G., Luis Jair
      El ganado Cebú está habilitado extraordinariamente para producción bajo condiciones tropicales de altas temperaturas ambientales, alta humedad, condiciones adversas de pastoreo, parasitismo; en forma tal que resulta ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Ganado cebú: reproducción 

      Gómez G., Luis Jair
      La fisiología de la reproducción en conjunto es un proceso complejo y además es un campo de la ciencia al cual se han incorporado gran número de investigaciones que han modificado sustancialmente los llamados conceptos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 
    • Las garrapatas de la república de colombia 

      Osorno-Mesa, Ernesto
      El presente estudio comprende las especies de garrapatas colombianas conocidas, como también las de la República de Panamá. En las claves incluyo las especies descritas y halladas en Colombia. Las referencias fueron tomadas ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.