Browsing Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín by Issue Date
Now showing items 21-40 of 1123
-
Resumen del prospecto de la facultad nal. de agronomía para 1942.
El siguiente artículo contiene las condiciones de admisión, el plan de estudios, el calendario académico y los nombres de los docentes y del personal administrativo para el año de 1942 para la Facultad Nacional de Agronomía.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Enfermedades del aguacate en la florida
El aguacate cultivado bajo las condiciones ambienciales de La Florida, está sujeto a ser atacado por varias enfermedades parasitarias. Algunas de estas son de menor importancia y no requieren métodos de represión especiales; ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Las garrapatas de la república de colombia
El presente estudio comprende las especies de garrapatas colombianas conocidas, como también las de la República de Panamá. En las claves incluyo las especies descritas y halladas en Colombia. Las referencias fueron tomadas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
La yerba mora
La yerba mora es una de las muchas especies del género Solano Solanum, de la familia de las SOLANACEAS. La yerba mora es una planta herbácea, anual e inerme (sin espinas), que se cría espontánea en los terrenos cultivados ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El lúpulo
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Notas editoriales
Prestigiosas firmas honran las páginas de esta edición y a todos los generosos colaboradores hacemos llegar la sincera expresión de nuestra gratitud por el valioso contingente prestado a la vez que les repetimos que la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Personal de la facultad nacional de agronomía facultad nacional de agronomía.
En el presente artículo se da a conocer el personal que se encuentra vinculado a la Facultad Nacional de Agronomía.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Estudio preliminar del género hevea en colombia
Aunque en el territorio colombiano se han venido explotando los árboles caucheros del género Hevea durante casi medio siglo, solo ha sido en los últimos años cuando los botánicos han podido estudiar científicamente las ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Informe del dr. roberto franco f sobre el trabajo “las garrapatas de la república de colombia”, presentado por el dr. ernesto osorno mesa a la academia nacional de medicina.
Las regiones tropicales se hallan dominadas por el parasitismo. Todos los problemas sanitarios de la vida humana tienen por base el profundo estudio de los parásitos que nos rodean, y sólo su completo conocimiento puede ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Notas a la ofiología colombiana
Los especímenes estudiados en este trabajo, pertenecen a la colección de la Facultad Nacional de Agronomía. El autor dedica estas notas al Profesor Mario A. Fontana, director de la Sociedad Amigos de las Ciencias Naturales ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Fórmulas de insecticidas y fungicidas.
Un gran número de casas americanas y europeas preparan insecticidas de gran eficacia y de relativa baratura. El uso de estos preparados se puede, frecuentemente, recomendar como de mayor eficacia que los compuestos en las ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El ajo
El Ajo es del género ALLIUM, AJO, de la familia de las LILIACEAS. El ajo es una planta exótica, herbácea, anual, que fue traída de España junto con la cebolla, su congénere, en la época de la Colonia, y se aclimató muy ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Los parásitos de los animales domésticos.
Desde el año 1937, el Departamento Nacional de Agricultura, desean prestar un servicio más efectivo para el agricultor costarricense, viene publicando en su Revista Agrícola, artículos referentes a los parásitos que infestan ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El departamento de genética del ministerio de agricultura y cría de los estados unidos de venezuela
Ha sido un placer para este Instituto y para el Departamento de Genética haber, tenido entre nos, otros al destacado joven especialista colombiano, Dr. Eduardo Chavarriaga Misas, el que becado por la Fundación Rockefeller, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Informe sobre cacao
Los cultivos de cacao del Dpto. del Huila confrontan una situación casi análoga a la de los del res to del País; iniciados desde hace muchos años sin técnica ni cuidado alguno muestran como es lógico un estado de decadencia ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
La industria del barbasco y sus perspectivas para venezuela
Desde hace largo tiempo, los indígenas de muchas regiones tropicales usan plantas venenosas para pescar, echándolas en agua durante ciertas épocas del año. El jugo de esas plantas se mezcla con el agua y paraliza los peces ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Los anhelos del agro
Hablemos hoy del campesino y de su desventura, y hagámoslo, perfectamente libres de toda insana y falaz intención demagógica. Démosle el frente con resolución a esa obscura costumbre de halagar las pasiones de las gentes ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
El cuajo
Se conoce vulgarmente por cuajo, una substancia que tiene la propiedad de coagular la leche y se presenta corrientemente en polvo o líquida. La leche también se coagula por la acción de un ácido, sea éste agregado (jugo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Cultivo de la quina [cínchona] en guatemala
A mediados del siglo pasado, el rápido incremento que tomó la destrucción de los bosques de quina (Cínchona) de los Andes y el aumento del valor de la quinina para el tratamiento de la malaria, dió por resultado la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. -
Insectos nocivos
El estudio de insectos perjudiciales y beneficiosos es conocido bajo el nombre de Entomología económica, aun cuando aquellos que son directamente nocivos para el hombre, caen generalmente bajo la disciplina de la Entomología ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín.