Now showing items 21-40 of 1051

    • Factores cardiometabólicos en una comunidad de valencia, venezuela 

      Ruiz-Fernández, Nelina; Espinoza, Milagros; Barrios, Emilia; Reigosa, Aldo
      Objetivo Evaluar la prevalencia de factores cardiometabólicos en residentes de una comunidad  situada al norte de la ciudad de Valencia-Venezuela y establecer los patrones de asociación de las alteraciones cardiometabóli ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Efeitos de diferentes treinamentos e estilos de vida nos indicadores antropométricos e cardiocirculatórios no envelhecimento 

      Menezes-Cabral, Roberto Luiz; Silva-Dantas, Paulo Moreira; Montenegro-Neto, Asdrúbal Nóbrega; Knackfuss, Maria Irany
      Objetivo O presente estudo, de caráter experimental, pretende comparar os efeitos de diferentes formas de treinamento e estilo de vida sobre os indicadores hemodinâmicos, capacidade cardíaca, relação cintura quadril e ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Percepções e sentimentos de gestantes e puérperas sobre a pré-eclâmpsia 

      Vasconcelos de Azevedo, Daniela; Pinheiro Fernandes de Araújo, Ana Cristina; do Céu Clara Costa, Íris; Medeiros Júnior, Antônio
      Objetivo Compreender como gestantes e puérperas com pré-eclâmpsia, percebiam e vivenciavam a pré-eclâmpsia. Material e métodos Entrevistas e observação foram realizadas entre fevereiro e junho de 2007, no ambulatório e ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Factores relacionados con la utilización de servicios de salud en costa rica 

      Llanos, Amada A.; Morera-Salas, Melvin; Barber-Pérez, Patricia; Hernández, Karla; Xirinach-Salazar, Yanira; Xirinach-Salazar, Yanira; Varga, Juan R.
      Objetivo Determinar el comportamiento de los costarricenses en la utilización de los servicios de salud.Métodos Los datos se obtuvieron de la primera Encuesta Nacional de Salud de Costa Rica. En el análisis de los datos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • La epidemia en tiempos de globalización 

      Eslava C, Juan Carlos
      Una vez más, la inminencia de catástrofe se difunde por los medios de comunicación y sobrecoge a todo el mundo. Una vez más, los temores sociales se exacerban bajo la conciencia de una amenaza atroz. Una vez más, los virus ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • ¿qué sabemos sobre los factores de riesgo de la fibromialgia? 

      Restrepo-Medrano, Juan C.; Ronda-Pérez, Elena; Vives-Cases, Carmen
      Objetivo El objetivo de este trabajo es describir las principales características de los artículos publicados en revistas científicas entre los años 1992 y 2007 que aborden el análisis de los factores etiológicos asociados ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Políticas en salud ambiental, con énfasis en contaminación atmosférica e infancia, en ciudades colombianas 

      García-Ubaque, Cesar A.; García-Ubaque, Juan C.; Vaca-Bohórquez, Martha L.
      Objetivo Se presentan los resultados del proyecto de investigación sobre salud ambiental en ciudades colombianas con énfasis en contaminación atmosférica, en respuesta a la iniciativa planteada en el Consejo Nacional de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en colombia 

      Vélez-Álvarez, Consuelo; Vidarte Claros, José A.
      El siguiente documento tiene como propósito establecer una mirada  reflexiva acerca del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como  verdadero pro­blema de salud pública en la población infantil de nuestro ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Genotipificación de mycobacterium leprae colombiano para la determinación de patrones de transmisión de la enfermedad 

      Torres-Ávila, José F.; Colorado, Claudia L.; Gamboa, Luís A.; Araujo, María J.; León-Franco, Clara I.; Guerrero-Guerrero, Martha I.
      Objetivo Evaluar la variabilidad de VNTR (variable-number tandem repeat) de My­cobacterium leprae de pacientes colombianos con y sin tratamiento previo para identificar posibles fuentes de infección y entender los patrones ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en una población adolescente escolar 

      González, Juan C.
      Objetivo Estimar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas (comportamientos) de riesgo en la sexualidad juvenil y la estructura y percepción de funcionalidad familiar.Metodología Se realizó un estudio observacional ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Evaluacion por western blot, inmunofluorescencia indirecta y elisa de perros infectados con leishmania (leishmania) infantum 

      Vargas-Duarte, Jimmy J.; López-Páez, Myriam C.; Escovar-Castro, Jesús E.; Fernández-Manrique, José
      Objetivo Evaluar el desempeño de las pruebas empleadas en Colombia para el diagnóstico de la leishmaniasis visceral canina y adaptar una técnica de Western blot empleando animales experimental y naturalmente infectados.  ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Imagen corporal y trastornos de la conducta alimentaria 

      Álvarez-Rayón, Georgina; Paredes, Karina F.; López-Aguilar, Xochitl; Mancilla-Díaz, Juan M.; Vázquez-Arévalo, Rosalia
      Objetivo Evaluar la asociación de la edad y el peso corporal con la interiorización del ideal de delgadez, la insatisfacción corporal y los síntomas de trastorno de la conducta alimentaria entre mujeres adolescentes, jóvenes ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Indicadores de riesgo para la caries dental en niños preescolares de la boquilla, cartagena 

      González-Martínez, Farith; Sánchez-Pedraza, Ricardo; Carmona- Arango, Luis
      Objetivo Describir la ocurrencia de la caries en niños preescolares del corregimiento de La boquilla, Cartagena y relacionarlo con los factores reportados en la literatura como de riesgo.Métodos La muestra fue de 238 niños ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Detección de antibióticos en leches: un problema de salud pública 

      Máttar, Salim; Calderón, Alfonso; Sotelo, Diana; Sierra, Mónica; Tordecilla, Gladys
      Objetivo Determinar la presencia de antibióticos en leches crudas y procesadas en el municipio de Montería. Materiales y métodos Se realizaron tres muestreos con intervalo de dos meses, en una empresa acopiadora de leche ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Fluorosis dental en escolares de 6 a 13 años de instituciones educativas públicas de medellín, colombia. 2006 

      Ramírez-Puerta, Blanca S.; Franco-Cortés, Ángela M.; Ochoa-Acosta, Emilia M.
      Objetivo   El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y severidad de la fluorosis dental en escolares entre los 6 y 13 años de edad de la ciudad de  Medellín, Colombia. Métodos Se realizó un  estudio ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Consumo de cigarrillo en estudiantes de una ciudad de colombia: factores asociados por género 

      Campo-Arias, Adalberto; Ceballos, Guillermo A.; Herazo, Edwin
      Objetivo Determinar los factores asociados por género al consumo de cigarrillo en estudiantes de secundaria en Santa Marta, Colombia.Método Se diseñó un estudio transversal para conocer los factores asociados al consumo ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Miocarditis en niños con fiebre por dengue hemorrágico en un hospital universitario de colombia 

      Salgado, Doris M.; Panqueba, Cesar A.; Castro, Dolly; Vega, Martha R.; Rodríguez, Jairo A
      Objetivo Determinar la frecuencia de miocarditis en niños con fiebre por Dengue hemorrá­gico-FDH, en el Huila, Colombia.Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo de observación prospectiva, entre Marzo del ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Prevalencia y factores de riesgo asociados a parasitismo intestinal en preescolares de zona urbana en calarcá, colombia 

      Londoño, Ángela L.; Mejía, Shirley; Gómez-Marín, Jorge E.
      Objetivo Determinar prevalencia de parasitismo intestinal y su relación con factores de riesgo sociodemográficos, de saneamiento y prácticas de higiene. Materiales y métodos Se realizó un estudio "cross sectional" en 220 ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • Dental caries’ experience, prevalence and severity in mexican adolescents 

      García-Cortés, José O.; Medina-Solís, Carlo E.; Loyola-Rodriguez, Juan P.; Mejía-Cruz, Jorge A.; Medina-Cerda, Eduardo; Patiño-Marín, Nuria; Pontigo-Loyola, América P.
      Objective Determining dental caries’ experience, prevalence and severity in students applying for degree courses at San Luis Potosi University (UASLP). Material and Methods A cross-sectional study was carried out involving ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 
    • O contexto organizacional e a experiência de estress: uma perspectiva integrativa 

      Laranjeira, Carlos A.
      Objectivos Investigar a produção científica em periódicos indexados nas bases de dados internacionais, sobre o conceito de estress ocupacional, e analisar as questões relacionadas com o âmago deste fenómeno, visto à luz ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública.