Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRodríguez Morales, Ricardo
dc.date.accessioned2019-06-26T13:45:11Z
dc.date.available2019-06-26T13:45:11Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29721
dc.description.abstractEscribir sobre Simone Weil es un acto temerario, pero más que una osadía es un gesto de agradecimiento. Su obra es uno de esos regalos que conmueven y que impulsan a hacerlo partícipe a los demás. Pero también es un desafío que impulsa a la acción, a la reflexión, a la adopción o al rechazo de un mensaje que busca con toda el alma esclarecer la situación del hombre y el mundo contemporáneos y encontrar las posibles salidas hacia un universo reconciliado en la justicia social, el bien moral y la belleza del mundo. Es cierto que su pensamiento incomoda por esa rara combinación de teología y política, de crítica social y fe religiosa que asume una actitud demoledora frente a todas las ideologías, fundada en esa impalpable certidumbre que puede ser la gracia. La imposibilidad de ubicarla en cualquier "ismo" conocido al punto que ningún partido, movimiento ni iglesia puede reclamarla para sí, irrita el ejercicio clasificatorio con el que reducimos lo desconocido a lo manejable; es lo que hace desconcertante un mensaje que antes que nada da testimonio de la lucidez que exigía del intelectual y de independencia frente a los poderes establecidos sin medir las consecuencias de la acción. Su intención de "pensar desde nadie" abruma al pensamiento acomodaticio que obliga la razón social de nuestros días donde la inteligencia se vende al mejor im-postor y la opresión crece silvestre.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15813
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 49-58 2344-8644 0121-5469
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleUna rebelde con causa: simone weil critica la fábrica
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/19769/
dc.relation.referencesRodríguez Morales, Ricardo (1994) Una rebelde con causa: simone weil critica la fábrica. Revista Colombiana de Psicología; núm. 3 (1994): Modernidad, modernización y trabajo; 49-58 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalSimone Weil
dc.subject.proposaltrabajo
dc.subject.proposalindustria
dc.subject.proposalempresa
dc.subject.proposaltécnica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit