Browsing Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia by Title
Now showing items 186-205 of 303
-
Hallazgo de cestodos de la familia hymenolepididae en el ratón algodonero del sur (sigmodon hirsutus) en huila, colombia
El estudio de la fauna parasitológica de roedores silvestres constituye una clave importantepara enfrentar situaciones de riesgo en salud pública, conservación y producción animal,debido al impacto que algunos de estos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Hallazgos endoscópicos de las vías respiratorias altas en equinos de la policía metropolitana de medellin, colombia.
El objetivo del presente estudio fue identificar las lesiones sub-clínicas de las vías respiratorias altas en un grupo de la población equina de la Policía Metropolitana de la ciudad de Medellín, Colombia.Se revisaron ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Haptoglobin and serum amyloid a in subacute ruminal acidosis in goats
Ruminal acidosis is a frequent disorder that occurs in goats as a consequence of feeding mistakes in animals not adapted to a diet of easily fermentable carbohydrates. The subacute form of the disease is difficult to ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Hemiplejía laríngea idiopática: caracterización y procedimientos quirúrgicos de tratamiento
La hemiplejía laríngea idiopática es la causa más común de insuficiencia de las vías respiratorias altas en equinos. La enfermedad está clasificada como una axonopatía distal que afecta el nervio laríngeo recurrente y que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Hepatic lesions in cattle grazing on brachiaria decumbens in mesetas, meta (colombia)
Brachiaria spp. is the predominate pasture grass for cattle grazing in the Orinoco watershed in Colombia. However, it has been recognized that this grass can cause liver damage, leading to photosensitization in ruminants; ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Heredabilidades de caracteristicas reproductivas, productivas y morfométricas, para ganado normando registrado en colombia
El presente trabajo se realizó con el objeto de estimar parámetros genéticos para variables reproductivas, productivas y morfométricas de ganado Nromando registrado ante la Asociación de Ciradores de la raza. [...]Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Hibridación in situ para la detección de streptococcus agalactiae en tejidos de tilapia (oreochromis sp.)
La estreptococosis es uno de los problemas sanitarios más serios en la acuicultura mundial. En Colombia la enfermedad afecta de manera importante las explotaciones de tilapia. Se estandarizó la técnica de hibridación in ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Highly symmetrical crystallization in six rectilinear and well-defined axes found in bovine cervical mucus obtained at oestrus: a finding. artículo corto
Bovine cervical mucus (BCM) is important for selection and transport of spermatozoa. When air-dried, BCM obtained at oestrus exhibits arborescent crystallizations, among other arrangements. Considering the relevant endocrine ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Hipoadrenocorticismo primario canino: reporte de caso
Un canino macho Cocker Spaniel de 6 meses de edad fue presentado a la Clínica para Pequeños Animales de la Universidad Nacional de Colombia, con historia de vómito y diarrea de una semana de duración. El paciente presentaba ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
La hipótesis de luisa o la existencia de un sistema natural de inducción alimentaria en animales
Ver PDF.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Histología y morfometría del sistema digestivo del silúrido bagre tigrito (pimelodus pictus)
El bagre tigrito Pimelodus pictus es un pez ornamental con gran aceptación en el mercado acuarista internacional, sin embargo, se desconocen muchos aspectos de la biología básica de esta especie. Por tal motivo, se realizó ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Homenaje póstumo al doctor julio mario rodríguez peña - un reconocimiento a su labor
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
El impacto de la biotecnología reproductiva avanzada en la salud y la reproducción animal
La producción in vitro de embriones por fertilización in vitro o por procedimientos de transferencia de núcleos es una herramienta poderosa utilizada ampliamente para propósitos científicos, conservacionistas y comerciales. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Implantación de prótesis intraescleral como manejo de glaucoma en puma (puma concolor linnaeus, 1758)
Un macho adulto de puma o león americano (Puma concolor), de la Fundación Zoológico Santacruz (Colombia), evidenció al examen oftalmológico del ojo derecho buftalmo severo, congestión episcleral, epífora, atrofia retiniana, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Implementación del sistema haccp para la obtención de productos seguros en la industria agroalimentaria
Ver PDFUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
In memóriam
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (morus alba; erythrina poeppigiana; tithonia diversifolia e hibiscus rosa-sinensis) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus linnaeus)
La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (morus alba; erythrina poeppigiana; tithonia diversifolia e hibiscus rosa-sinensis) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus linnaeus)
La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Indicadores hematológicos y hemoquímicos de dasyprocta fuliginosa (guara, guatín o ñeque) en cautiverio
Los indicadores hematológicos y hemoquímicos de la Dasyprocta fuliginosa (guara, guatín o ñeque) en cautiverio se realizaron en el municipio de Florencia, Caquetá (Colombia), pretendiendo iniciar una referencia de datos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Infección por protozoarios en individuos de tití bebe leche (saguinus fuscicollis), tití cabeza blanca (saguinus oedipus), tití ardilla (saimiri sciureus), suricata (suricata suricatta) y wallabie (macropus rufogriseus)
La toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias más comunes y de especial atención en medicina humana y veterinaria en todo el mundo. Toxoplasma gondii comparte muchos de sus parámetros biológicos con otros parásitos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.