Browsing Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia by Title
Now showing items 198-217 of 303
-
El impacto de la biotecnología reproductiva avanzada en la salud y la reproducción animal
La producción in vitro de embriones por fertilización in vitro o por procedimientos de transferencia de núcleos es una herramienta poderosa utilizada ampliamente para propósitos científicos, conservacionistas y comerciales. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Implantación de prótesis intraescleral como manejo de glaucoma en puma (puma concolor linnaeus, 1758)
Un macho adulto de puma o león americano (Puma concolor), de la Fundación Zoológico Santacruz (Colombia), evidenció al examen oftalmológico del ojo derecho buftalmo severo, congestión episcleral, epífora, atrofia retiniana, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Implementación del sistema haccp para la obtención de productos seguros en la industria agroalimentaria
Ver PDFUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
In memóriam
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (morus alba; erythrina poeppigiana; tithonia diversifolia e hibiscus rosa-sinensis) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus linnaeus)
La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (morus alba; erythrina poeppigiana; tithonia diversifolia e hibiscus rosa-sinensis) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus linnaeus)
La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 71/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Indicadores hematológicos y hemoquímicos de dasyprocta fuliginosa (guara, guatín o ñeque) en cautiverio
Los indicadores hematológicos y hemoquímicos de la Dasyprocta fuliginosa (guara, guatín o ñeque) en cautiverio se realizaron en el municipio de Florencia, Caquetá (Colombia), pretendiendo iniciar una referencia de datos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Infección por protozoarios en individuos de tití bebe leche (saguinus fuscicollis), tití cabeza blanca (saguinus oedipus), tití ardilla (saimiri sciureus), suricata (suricata suricatta) y wallabie (macropus rufogriseus)
La toxoplasmosis es una de las zoonosis parasitarias más comunes y de especial atención en medicina humana y veterinaria en todo el mundo. Toxoplasma gondii comparte muchos de sus parámetros biológicos con otros parásitos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Influencia de la bacteria pseudomonas fluorescens en la leche, sobre las características sensoriales del queso doble crema
El objetivo de este trabajo fue observar el efecto de la presencia de microorganismos psicrotróficos en la leche, sobre las características sensoriales del queso doble crema. Para esto, se inoculó la leche con un cultivo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Influencia de la densidad de árboles de Leucaena en la producción lechera y nitrógeno ureico en vacas F1 Gyr x Holstein
El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto de diferentes densidades de árboles de Leucaena (Leucaena leucocephala) sobre la composición bromatológica, la selectividad animal, el consumo parcial, la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Influencia de las bacterias psicrótrofas en la actividad proteolítica de la leche
La refrigeración de la leche reduce el ritmo de multiplicación y actividad de los microorganismos, pero ha generado nuevos problemas relacionados con el crecimiento y la actividad de los microorganismos psicrótrofos, que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Inhibición de iLactobacillus gasseri/i sobre iYersinia pseudotuberculosis/i en condiciones iin vitro/i
Se evaluaron la cinética de fermentación, pruebas de crecimiento y efecto de inhibiciónde Lactobacillus gasseri sobre Yersinia pseudotuberculosis. Se determinó susceptibilidad deL. gasseri y Y. pseudotuberculosis a los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Intususcepción cecocólica e invaginación del ciego en un canino: reporte de caso
Se expone el caso de un perro mestizo de Fox Terrier que presentaba diarrea sanguinolenta que no mejoró al tratamiento inicial; se detectó a la palpación una masa a nivel del colon, que se confirmó con un estudio radiográfico ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Investigación y docencia: el papel de las facultades de medicina veterinaria y de zootecnia en el bienestar animal
En este momento se llevan a cabo discusiones a diferentes niveles sobre la forma de proteger las especies animales, incluida la de un proyecto de ley (Ley 165 de 2011) en el Senado de la República que complemente la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
El índice h: la forma objetiva de evaluar la producción científica de un investigador
El año 2005 el físico de la Universidad de California (San Diego) Jorge E. Hirsch publicó en la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America" el artículo titulado "An index to ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Jorge lleras parra y la vacunación antivariolósica en colombia
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Laminitis subclínica en bovinos
La laminitis subclínica es una entidad multifactorial que afecta a los bovinos especialmente en el periodo del periparto. Se caracteriza por la coloración amarilla de la suela, hemorragias de la suela, separación de la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Lesiones ulcerativas cutáneas en tortugas dulceacuícolas
Las úlceras cutáneas en tortugas dulceacuícolas han sido atribuidas a la enfermedad ulcerativa cutánea septicémica (SCUD), descrita por Kaplan en 1957, asociada a bacterias como Citrobacter freundii, Serratia spp. y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Ley de ética profesional entra en vigencia
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. -
Liberación y seguimiento de dos grupos de tití gris (saguinus leucopus) en el departamento de tolima
Este estudio fue realizado con dos grupos de tití gris (Saguinus leucopus), procedentes de decomisos y entregas voluntarias. Los animales fueron rehabilitados durante aproximadamente un año en la ciudad de Bogotá, con el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.