Now showing items 229-248 of 303

    • Optimización de una prueba de pcr para el diagnóstico del virus de leucosis aviar (alv) 

      Rodríguez, Liliana A.; Vera Alfonso, Víctor Julio; Ramírez Nieto, Gloria Consuelo; Calderón, Rosa Margarita
      El virus de leucosis aviar (AVL) ocasiona una enfermedad crónica persistente, causante de grandes pérdidas económicas. En 1998 se determinó en el país la presencia del virus del subgrupo J, por prueba de ELISA, sin realizarse ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Parasitosis pulmonar por aelurostrongylus abstrusus en un felino 

      Salamanca, J. A.; Gil, B.; Cortés, J. A.
      A un felino hospitalizado en un clínica veterinaria de la ciudad de Bogotá con sintomatología de disnea, estertores, hemoptisis y epistaxis, se le realizó un muestreo coprológico con el fin de determinar la eliminación de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Parámetros genéticos para crecimiento comercial, sobrevivencia y manchado en tilapia roja (oreochromis sp.) en colombia 

      Pulgarin, C.E.; Rodriguez, K.; Salazar, M.; Manrrique, C.; Perez, F.; Gitterle, T.
      El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos genéticos para peso al momento de sexaje, crecimiento y sobrevivencia hasta cosecha, y proporción de mancha (área de mancha y presencia/ausencia de mancha) durante ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Parámetros hematológicos en polluelos de psitácidos en cautiverio de origen silvestre 

      Herrera, J. A.; Avalos, A.; Herrera, G.; Gómez, D.; Varela, A.; Guzmán, A.; Rosales, A. M.
      El objetivo de este estudio fue describir los parámetros hematológicos en 69 polluelos en cautiverio de origen silvestre, clínicamente sanos, menores de tres meses de edad, en cuatro especies de psitácidos: Pionus senilis ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Parámetros y valores genéticos para características de composición corporal, área de ojo del lomo y grasa dorsal medidos mediante ultrasonido en la raza brahman 

      Jiménez Rodríguez, Ariel; Manrique Perdomo, Carlos; Martínez Niño, Carlos Alberto
      El ganado Brahman en Colombia es el de mayor participación como raza pura para producción de carne, y tiene gran influencia en el ganado comercial. Hasta el momento, Asocebu ha realizado evaluaciones genéticas para ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Patologías podales en ganado lechero y feedlot del partido de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina 

      Confalonieri, O. E.; Moscuzza, H.; Rodríguez, E. M.; Passucci, J. A.
      Las patologías podales del bovino son multicausales, incluyendo alta producción, estrés, nutrición, causas ambientales, infecciosas, genéticas, razas, estado fisiológico y comportamiento tanto animal como humano. Están ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Pemphigus foliaceus en equinos: reporte de tres casos 

      Flórez, C.; Oliver, Olimpo
      A la Clínica de Grandes Animales de la Universidad Nacional de Colombia fueron remitidos tres equinos que presentaban áreas de alopecia y descamación cutánea. [...]
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Perpectivas de la resistencia bacteriana a los antibióticos. ¿una nueva barrera a la globalización? 

      Sánchez, G.
      De acuerdo con la OMS, de 52 millones de personas que mueren en el mundo cada año, 17 fallecen por enfermedades infeccionesas. Algunas infeccionesque parecían erradicadas o controladas como el paludismo, la fiebre amarilla, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • El peso corporal y su efecto sobre indicadores bioproductivos en gallinas White Leghorn L33 

      García Montero, Diana; Colas, Manuel; López, Wilfredo; Pérez, Edmundo; Sánchez, Armando; Lamazares, María; Grandía, Raiden
      El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del peso corporal sobre indicadores bioproductivos en gallinas White Leghorn L33. Se estudiaron 182 gallinas ponedoras con 39 semanas de edad durante un período de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Pérdida para la ciencia y la universidad 

      Téllez, Gonzalo
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Pérdidas embrionarias : prevalencia, causas asociadas y estrategias para incrementar la supervivencia embrionaria 

      Santos, Jose
      La eficiencia reproductiva en la industria lechera, es sin duda alguna, directamente proporcional con la rentabilidad. A través de los años se ha estudiado el impacto negativo que tienen las perdidas gestacionales, en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • El plan decenal de las ciencias veterinarias y zootécnicas de colombia 2010-2020 

      Mejía, Gonzalo
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Políticas de desarrollo rural en el área de influencia del parque nacional natural sierra de la macarena 

      Pachón Gantiva, G. A.; Téllez Iregui, G.
      Ver PDF.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Posible resistencia de iDictyocaulus viviparus/i a fenbendazol en un bovino reporte de caso 

      Molina, V. M.; Arbeláez, J. M.; Prada, J. A.; Blanco, R. D.; Oviedo, C. A.
      Describir el caso de la posible resistencia al fenbendazol en una ternera Jersey infestada por Dictyocaulus viviparus. En el municipio de Entrerrios, Antioquia, Colombia, una hembra de la raza Jersey de 6 meses de edad, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • El posparto en la vaca 

      Góngora Orjuela, Agustín; Hernández Vásquez, Aureliano
      El posparto es un periodo crítico del ciclo reproductivo del bovino. Para que se reasuma la función reproductiva después del parto, es necesario que haya involución uterina, cese la inhibición de la función del hipotálamo ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Potencial del almidón resistente retrogradado de papa frente a otros aditivos funcionales usados en pollos de engorde 

      Rodríguez-Aguilar, D.; Ariza Nieto, Claudia Janeth; Afanador Téllez, Germán
      El almidón resistente retrogradado (AR3) de las variedades de papa Pastusa (Solanumtuberosum grupo tuberosum) y Guaneña (Solanum tuberosum grupo phureja) fue evaluadocomo aditivo funcional con características similares a ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Presencia del marcador lmp-1 del virus epstein barr en linfomas de caninos 

      Veloza, Luis Carlos; Collazos, Mauricio; Olaya, Nury; Salas, Sandra; Corredor, Adriana; Diez, H; Castellanos, I.; Gutierrez, Maria
      El virus Epstein Barr (EBV) es un virus con alta prevalencia en humanos relacionado con tumores de la línea linfoide B. En caninos, pocos reportes se tienen de él, lo que llevó a realizar este estudio en donde se buscó ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Prevalencia de iCystoisospora suis/i en granjas porcinas intensivas de la región central de Venezuela 

      Pinilla, Juan Carlos; Da Silva Borges, Natalia
      Entre enero y junio de 2014 se condujo una investigación en la región central de Venezuela con la finalidad de determinar la prevalencia del enterococcidio Cystoisospora suis en granjas porcinas intensivas. Para la ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Prevalencia de mastitis subclínica, microorganismos asociados y factores de riesgo identificados en hatos de la provincia de Pamplona, Norte de Santander 

      Mendoza, Jesús Alberto; Vera, Yanedt; Peña, Luis Carlos
      Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo relacionados en explotaciones lecheras de municipios pertenecientes a la provincia de Pamplona (Norte de Santander). Se realizó ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 
    • Prevalencia serológica del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs) en cerdos de explotaciones extensivas de colombia 

      Mogollón, J. D.; Rincón, M. A.; Peña, N. B.; Lora, A. M.
      El presente trabajo tuvo como objetivo actualizar en el país la situación de la infección por el virus del Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Los departamentos incluidos en el estudio fueron aquellos donde ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.