Pasión y conocimiento
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1997Metadata
Show full item recordSummary
Todo lo que llamamos pensamiento no está formalizado o es formalizable, así se pueda asimilar a un juego mecánico (tesis de Church), pone en juego a la vez la imaginación y la pasión humanas. Sobre la imaginación ya he escrito abundantemente, así que me limito a recordar lo esencial. En los dos extremos del conocimiento, pero también constantemente en su mitad, está la potencia creadora del ser humano, a saber la imaginación radical. Es ella la que representa un mundo exterior formado así y no de otra manera; es ella también la que crea los axiomas, los postulados, los esquemas fundamentales que son base de la constitución del conocimiento; en fin es ella la que provee constantemente la hipótesis-modelos, las ideas imágenes, que nutren toda apertura y toda elaboración. Dicho en otros términos, esta imaginación, en sí misma y en sus modos de operar esenciales, lo mismo que el imaginario social que funciona a nivel social-histórico como creación del colectivo anónimo, no está ni formalizada ni es formalizable. Por cierto, ésta también contiene siempre -como todo lo que es una dimensión conjuntista identitaria, para ser breve ensídica; pero allí no está, tanto en sus operaciones como en sus resultados, lo esencial, como tampoco lo esencial está en las relaciones aritméticas entre los tonos en una fuga de Bach.Keywords
Collections
