Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVergara Amador, Enrique
dc.contributor.authorBuitrago B., Luis Guillermo
dc.date.accessioned2019-06-26T13:49:28Z
dc.date.available2019-06-26T13:49:28Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29909
dc.description.abstractAntecedentes. La displasia cubital es una alteración en el desarrollo embriológico del lado cubital del antebrazo y la mano. Las deformidades comprometen manos, muñecas y codos; sólo el 11% de los pacientes tienen dedos completos y hasta el 38% de los casos cursan con sindactilias. Objetivo. Describir el perfil epidemiológico y las características clínicas, radiológicas y el tratamiento y los resultados en 14 niños. Material y métodos. Es un estudio descriptivo tipo serie de casos, retrospectivo 14 niños (18 miembros superiores), se evaluaron las características clínicas y radiológicas. Resultados. El compromiso bilateral fue del 28.5 %. Los tipos II y IV de Bayne fueron los predominantes con un 66.5%. Las cirugías múltiples fueron el 41%. Funcionalmente no fue posible homogeneizar un instrumento pre y posoperatorio. El tipo de pinza mejoró de lateral a bidigital o tridigital en el 72.2% de los pacientes, indicador de un progreso funcional significativo. El 84% presentó prensión buena y mejoría en las actividades básicas cotidianas. Conclusión. No existe una clasificación que pueda integrar la diversidad de anomalías. A pesar que la clasificación de Bayne engloba a una gran cantidad de ellos, hay unas difíciles de encasillar como algunos casos con similitud a focomelias y deficiencias transversas del antebrazo. El manejo es específico para cada caso en particular. Sabemos que el compromiso del codo y del primer metacarpiano, son determinantes en el pronóstico funcional. La mejoría de la pinza fue lograda en el 72.2% de los casos llevados a cirugía.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/16011
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDisplasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/19983/
dc.relation.referencesVergara Amador, Enrique and Buitrago B., Luis Guillermo (2010) Displasia cubital, presentación clínica y resultados en una serie retrospectiva de diez años. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 2 (2010) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit