El derecho al sentido (una perspectiva psico-semiótica)
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Buriticá Trujillo, Fabio |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T14:02:37Z |
dc.date.available | 2019-06-26T14:02:37Z |
dc.date.issued | 1998 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29945 |
dc.description.abstract | Dentro del amplio espectro de lo que se considera que son los derechos humanos, se resalta como fundamental el derecho a la vida, haciendo derivar del mismo aquellos otros que configurarían, a nivel general, una vida digna para todos los integrantes del conjunto social. Es así como se habla del derecho al trabajo, a la educación, a la recreación y a la cultura; como también se proclaman los derechos del trabajador, de la mujer, del niño, del anciano, del enfermo y, en general, de la mayoría de los actores sociales. Una primera quiebra del carácter universal e incuestionado de tal derecho fundamental acaece cuando, por parte de algunos sectores, se postula el derecho a una muerte digna para aquellas personas que reclaman la posibilidad de que se le ponga término a los sufrimientos que no pueden ser paliados con los recursos médicos disponibles, a la vez que renuncian explícitamente a que su existencia se reduzca, para los demás y para sí, a la expresión de algunos signos vitales. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16064 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartof | Revista Colombiana de Psicología |
dc.relation.ispartofseries | Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 201-206 2344-8644 0121-5469 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | El derecho al sentido (una perspectiva psico-semiótica) |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/20019/ |
dc.relation.references | Buriticá Trujillo, Fabio (1998) El derecho al sentido (una perspectiva psico-semiótica). Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 201-206 2344-8644 0121-5469 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | psicosemiótica |
dc.subject.proposal | derecho humanos |
dc.subject.proposal | derecho a una muerte digna |
dc.subject.proposal | ética |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit