• Sobre la naturaleza de los evangelios a la luz de su historia 

      Caro, Hernán Darío
      La tradición sobre Jesús sufrió un complicado proceso de transmisión hasta convertirse en los evangelios escritos que hoy conocemos. Es importante conocer la naturaleza de los textos antes de pretender comprender la doctrina. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Interpretación de la doctrina del paralelismo de Spinoza 

      Cortissoz Mora, Carlos Andrés
      Este artículo intenta desarrollar una interpretación de la tesis de Spinoza conocida como Doctrina del paralelismo, expuesta en la proposición 7 del segundo libro de la Ética. Según esta interpretación Spinoza funda dicha ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El estoicismo: ¿una filosofía práctica? 

      López, Catalina
      El objetivo del artículo es mostrar cómo a pesar de considerarse una corriente práctica, el estoicismo limita, a través de su sistema interno, la intervención de la acción humana. El artículo pretende enfocar una posible ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Spinoza y el naturalismo: el problema del mundo exterior 

      Barrero, Tomás
      El conocimiento del mundo exterior se presenta como un problema difícil para el racionalismo clásico, encarnado en Descartes. En este ensayo, se examinará el argumento que permite a Spinoza solucionar esta dificultad ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Alrededor del papel del filósofo en colombia 

      Garavito, Camilo
      Alrededor del papel del filósofo en Colombia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La doctrina de la finalidad del filósofo 

      Cabanzo, Alfonso
      La doctrina de la finalidad del filósofo
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Sobre la naturaleza de los evangelios a la luz de su historia 

      Caro, Hernán Darío
      La tradición sobre Jesús sufrió un complicado proceso de transmisión hasta convertirse en los evangelios escritos que hoy conocemos. Es importante conocer la naturaleza de los textos antes de pretender comprender la doctrina. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN. 
    • La autonegación en la autoafirmación humana. un esbozo del pensamiento de georges bataille 

      Muñoz Quevedo, Iván Darío
      El hombre no es solo consciente sino que, además, se sabe consicente, y por esta autoconsciencia es retirado de la inmanencia "mundana" que le ofrece la animalidad. De esta manera se autoafirma como tal (e.d. como hombre) ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El problema del ser humano como substancia en tomás de aquino 

      Castillo, Carlos
      El problema que se va a analizar en este ensayo es el de si, de acuerdo con la doctrina tomista, el alma humana mientras está unida al cuerpo de alguna manera es una substancia, o si lo único que puede ser llamado así es ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • ¿es autoconsistente el escepticismo de nicolaus de autrecourt? 

      Vaughan, Nicolás
      Luego de analizar el contenido de las dos cartas de Nicolaus de Autrecourt escritas a Bernardus de Arrezo —los únicos documentos que se conservan del llamado «Hume medieval»—, este ensayo contrasta las posturas escépticas ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • ¿necesitamos la necesidad moral? 

      Sinisterra, Jorge Enrique
      Partiendo de la moral kantiana, se esboza la significación que tiene este tipo de ética universal a nivel pragmático, y el modo en el que se opone a las consecuencias deshumanizantes que podrían tener las morales completamente ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Sobre la fundamentación discontinua de la matemática 

      Duque Salas, Martha
      Mi propósito principal es mostrar, teniendo en cuenta las observaciones de Kuhn acerca de las revoluciones en la ciencia, algunas consideraciones que sugieren una concepción de la matemática como una actividad discontinua. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Subjetivismo, realismo y objetivismo en hume 

      Montaña, Juan Manuel
      En este artículo se pretende examinar la posición de Hume en lo referente al origen de los juicios morales, desde el punto de vista de la epistemología moral. Se defiende, en contra de la interpretación tradicional, que ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Libre albedrío y "libertas" en san agustín 

      Gardeazábal, Carlos
      Este artículo ofrece una visión global de la teoría agustiniana del libre albedrío y la libertas, en la que se hará explícita la importancia de las disputas de Agustín frente a maniqueos y pelagianos, para luego mostrar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN. 
    • La teoría de la identidad en davidson, la idea de la libertad en kant, y la posibilidad de unas neurociencias entendida como fundamentación de las ciencias de lo mental 

      Crespo Ortiz, Juan Francisco
      Este ensayo pretende mostrar que en su teoría de la identidad, Donald Davidson hace un uso equivocado de ciertas tesis de Kant; acusando una serie de relaciones entre su monismo anómalo y la exposición del autor alemán ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Prueba del mundo externo en g.e. moore 

      Chamorro, Carmen Paola
      La pregunta de este ensayo es: ¿cómo prueba el filósofo analítico Moore la existencia del mundo externo? Éste se subdivide en tres partes: 1. Aclaraciones preliminares. 2. Estructura de la prueba y 3. ¿Por qué la prueba ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • En torno al principio de diferencia de john rawls 

      Quin, Alejandro
      Este ensayo trata de demostrar que la crítica comunitarista de Michael Sandel al principio de diferencia de Rawls -cuyo propósito es mostrar que este último está comprometido con cuna concepción de la comunidad que no puede ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • ¿cuál debe ser la labor del filósofo en nuestros días? 

      Díaz Molina, Alonso; Gamboa, Ever David; Barrero, Tomás
      ¿Cuál debe ser la labor del filósofo en nuestros días?
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Importancia de la filosofía en torno a un debate sobre la sociedad colombiana actual 

      Prieto, Omar
      Importancia de la Filosofía en torno a un debate sobre la sociedad colombiana actual
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Libre albedrío y 'libertas' en san agustín 

      Gardeazábal, Carlos
      Este artículo ofrece una visión global de la teoría agustiniana del libre albedrío y la libertas, en la que se hará explícita la importancia de las disputas de Agustín frente a maniqueos y pelagianos, para luego mostrar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía.