Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 243
Más allá de presupuestos ontológicos: la posibilidad de la falsedad en el Sofista de Platón
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-07-01)
Es un lugar común de la interpretación de la teoría platónica del conocimiento, el verla como sostenida bajo la presuposición de dos ‘órdenes ontológicos’ distintos: el mundo de las apariencias y el mundo de las ideas. A ...
El estatus ficcional de los modelos científicos un punto intermedio
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-01-01)
En este trabajo, nos proponemos tomar el concepto de ‘modelo científico’ y analizar en qué medida puede tomarse como una ficción. Presentamos dos visiones opuestas, donde se afirma, por un lado, que los modelos son enteramente ...
Teleología intrínseca en la biología: hacer sentido, autopoiesis y adaptabilidad
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-07-01)
Al interior de las teorías modernas de la biología, permanece una paradoja acerca del papel de la teleología en este campo de estudio, paradoja cuya solución es central para entender cómo generan o hacen sentido (making ...
Duda escéptica en los planteamientos de Berkeley e intento por sortear tal duda
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-01-01)
El presente escrito tiene como objetivo, por un lado, mostrar la manera en que puede plantearse una duda escéptica al interior de los planteamientos de Berkeley en torno al problema del conocimiento empírico y, por otro ...
La Modernidad incompleta. Una defensa de la Modernidad desde un paradigma cosmopolita frente a la alternativa posmoderna
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-07-01)
En este ensayo se reflexiona sobre la ‘Modernidad’. Su intención es ofrecer una respuesta al planteamiento crítico de Boaventura de Sousa Santos, para quien la Modernidad está agotada o ha fracasado, por lo que es necesario ...
Expresiones lingüísticas y objetos extralingüísticos en las categorías de Aristóteles
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-07-01)
Aristóteles presenta, en su tratado de lógica Categorías, una lista de diez términos independientes que pueden dividirse según las normas gramaticales de la lengua. Sin embargo, en esta forma no combinada en que son ...
La lógica, la ética y la visión justa del mundo
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-07-01)
Dentro de las varias lecturas que se hacen del Tractatus logico-philosophicus, hay dos que, contrapuestas, proponen diferentes énfasis al libro: las lecturas lógicas y las lecturas éticas. De acuerdo con las primeras, el ...
Escepticismo, creencias, significado y verdad
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-01-01)
Donald Davidson argumenta contra el escepticismo en su artículo “Una Teoría Coherentista de la Verdad y el Conocimiento” con lo que se podría llamar el ‘argumento del intérprete omnisciente’. Mi propósito, en un primer ...
La retórica filosófica de Platón: un examen a partir del Gorgias y el Fedro
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2016-01-01)
En el artículo se examina la crítica platónica a la retórica sofística, con el objetivo de señalar en qué sentido puede hablarse de una reivindicación de la retórica en los diálogos de Platón. Se busca mostrar que Platón ...
¿Deducción trascendental de las categorías del entendimiento? Un análisis de la necesidad de las categorías kantianas a partir de ciertas consideraciones de Schopenhauer
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía, 2014-07-01)
En un primer momento presento los argumentos que Kant ofrece, tanto en la Crítica de la razón puracomo en Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, para demostrar la necesidad (de ...