Cultivar la memoria es tarea no sólo de ancianos

Miniatura

Autores

Luna Torres, Leonor

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1996

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El artículo busca despertar en el lector su interés por estimular la memoria desde etapas tempranas de la vida valiéndose de estrategias tales como ejercitar y darle claves al cerebro, ejercicios de agilidad mental y cálculo matemático, evocar hechos y  reminiscencias como una manera práctica de estimular la memoria; así como también desvirtuar afirmaciones que atribuyen el hecho de perder la memoria como una situación inherente a la etapa de la vejez, cuando lo cierto, es que si en esa etapa de la vida la memoria es estimulada, el anciano logra mantener una memoria feliz que le da la posibilidad de interactuar con su medio y ser una persona funcional. Es también la oportunidad de hablar no solo de memoria retrógrada y anterotrógrada o remota y reciente que sin que hayan perdido validez, en la actualidad aparecen otras clasificaciones como la propuesta por el doctor Murray, investigador de la Universidad de Pensilvania, quien la clasifica en: semántica, implícita, remota, trabajadora y episódica, argumenta la clasificación, el orden de duración de cada una de éstas. Resulta de gran interés esta clasificación porque en el trabajo con ancianos con frecuencia se confronta el esquema propuesto por el Dr. Murray. Finalmente se presenta una cordial invitación al lector para que analice los factores endógenos y exógenos que afectan el caudal de los recuerdos y busque incidir en aquellos que son susceptibles de ser modificados y de esta manera se alcance el cometido de este artículo. "tener memoria".

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación