Browsing Sede Manizales by Title
Now showing items 65-84 of 86
-
Obtención de aceites esenciales y extractos etanólicos de plantas del Amazonas
Este trabajo presenta los resultados experimentales hallados en la búsqueda de aceites esenciales de plantas amazónicas, metodología de trabajo y discusiones, partiendo desde la selección de especies, montaje y adecuación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2004-04 -
Obtención de ácido cítrico a partir de suero de leche por fermentación en cultivo líquido
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003 -
Obtención de Etanol a partir de la Borra de Café
Esta investigación plantea el aprovechamiento biotecnológico de la borra de café, generada masivamente como subproducto de desecho en las industrias de café soluble, en la obtención de etanol a partir del componente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2002 -
Obtención de etanol anhidro a partir de un proceso de destilación con adición de electrolitos
En el presente trabajo se estudió la posibilidad de obtener etanol anhidro a partir de un proceso de destilación con adición de electrolitos. Para el desarrollo de éste, se contaron con software de programación y simulación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2005 -
Obtención de metanol mediante zeolitas modificadas
El objetivo principal del proyecto fue modificar con vanadio una zeolita tipo A y evaluar su actividad en la reacción de oxidación parcial de metano a metanol a nivel de laboratorio a condiciones atmosféricas. La primera ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003 -
Obtención de oseina fosfato dicálcico y grasa a partir de hueso de res en la empresa “Productos Alimenticios Don Rafa LTDA”
“Productos Alimenticios Don Rafa Ltda.” es una empresa que se dedica a la fabricación de alimentos tales como gomas, bocadillo de guayaba, bocadillo de arroz y gelatina de mano de res, tanto blanca como negra. Del último ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003-08 -
Operación de un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA) hasta alcanzar el estado estable
En el presente proyecto se va a desarrollar y a evaluar la puesta en marcha y el comportamiento del Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente, hasta alcanzar su estado estable, en el tratamiento de las vinazas del Laboratorio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2006-11 -
Optimización del sistema de calidad analítica en el laboratorio de análisis de aguas de la Carder
El laboratorio de análisis de aguas de la CARDER se encuentra inscrito al SINA (Sistema Nacional Ambiental) y por reglamentación debe ser acreditado. Con este trabajo se procura lograr el avance del Laboratorio de Análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003 -
Patrones de correlación estadística entre señales electrocardiográficas y fonocardiográficas
La investigación en el campo de las bioseñales se ha extendido en gran parte hacia el procesado digital de señales, que actualmente presenta potentes herramientas que permiten su desarrollo y evolución, es por esto que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación. 2002-08 -
Plan de mejoramiento del proceso productivo de Parmalat Colombia Ltda. Planta Chía
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003 -
Producción de biodiesel a partir de aceite de palma
En el presente trabajo se estudia la producción de Biodiesel a partir de aceite de palma por transesterificación con etanol, utilizando dos medios catalíticos y tres variables de proceso (temperatura, contenido de catalizador ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003-08 -
Producción de biopolimeros vía fermentativa utilizando cepas de rhizobium leguminosarum
Rhizobium leguminosarum es una bacteria reconocida por su habilidad para fijar nitrógeno en plantas leguminosas, así como por su capacidad para producir polisacáridos de tipo extracelular y capsular (adheridos a la pared ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2004-02 -
Propuesta de un plan de manejo del recurso agua en la empresa Alimentos Cañaveral S.A.
Ante la necesidad de implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales para los efluentes de la empresa Alimentos Cañaveral S.A, el presente trabajo reúne las características actuales y posibles mejoras ambientales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2001-11 -
Proyecto experimental hábitat en Leticia
Este proyecto busca la reconciliación entre lo urbano y lo ambiental en la ciudad de Leticia, presentado desde lo urbano una opción de vivienda dirigidas a una comunidad y una región especifica y desde lo ambiental la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2003 -
Remoción de amonio y de metales pesados de los lixiviados del relleno sanitario "La Esmeralda" de la ciudad de Manizales por electrocoagulación
El problema de la gestión de los residuos sólidos no termina con su almacenamiento en rellenos controlados. La transformación de la materia orgánica junto con las infiltraciones de agua lluvia, que disuelven y arrastran a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2005 -
Remoción de color de lixiviados tratados biólogicamente mediante oxidación con permanganato de potasio
En el presente trabajo se estudió la oxidación química con permanganato de potasio y un oxidante a base de manganato de nombre comercial manhídrox, del lixiviado tratado previamente en un reactor biológico anaerobio de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2004-05 -
Remoción de color de los lixiviados del relleno sanitario la Esmeralda por adsorción sobre carbón activado
En el presente trabajo se abordan los estudios acerca de la problemática de la refinación de los lixiviados del relleno sanitario. La Esmeralda (lixiviado viejo que no tiene ningún tratamiento previo y los efluentes del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2004 -
Remoción de materia orgánica de lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda por medio de un reactor U.A.S.B
En este trabajo se investiga la aplicación de la tecnología U. A. S. B. para la remoción de materia orgánica de los lixiviados provenientes del relleno sanitario La Esmeralda. Inicialmente se realizó un estudio preliminar ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2004 -
Remoción de materia orgánica por coagulación-floculación
El presente estudio es una herramienta conceptual y analítica que suministra información relacionada con el tratamiento de agua residual para la Remoción de Materia Orgánica por Coagulación – Floculación. En general, en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2005 -
Reutilización de lodos de planta de potabilización en el tratamiento de aguas residuales
El lixiviado generado en el relleno sanitario la Esmeralda, de la ciudad de Manizales recibe actualmente como único tratamiento un proceso de coagulación – floculación – sedimentación, con una elevada demanda de cuagulante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química Ingeniería Química. 2003