Comunicación familiar
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1991Resumen
En el primer contacto la enfermera puede identificar algunos rasgos de la comunicación familiar, a medida que la intervención progresa podrá examinar y explorar sobre la comunicación familiar y orientar el manejo de conflictos. El análisis de la disfunción familiar inicia entonces por el análisis de la comunicación y dónde falla ésta: En el emisor, transmisor y sus causas. Luego viene la exploración del sistema familiar que aclara las reglas que mantienen y los procesos individuales que instrumentan estas reglas. Los problemas de comunicación envuelven factores emocionales: ansiedad y temores a acercarse, diferenciarse, a estar lejos, a ser heridos o a herir. La enfemera en su plan terapéutico ayudará a la familia a identificar los conflictos, a verbalizarlos reconociendo la causa y a manejarlos efectivamente a través de una mejor comunicación. El consultante además de la comunicación verbal, se expresa mediante los movimientos del cuerpo, la posición, la facies, movimientos de manos, el llanto, el silencio, entre otros. Los ejercicios son un medio facilitador para romper barreras y buscar una comunicación funcional consigo mismo, con la familia y la sociedad.Palabras clave
Colecciones
- Avances en Enfermería [769]
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito