Comunicación familiar
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Antolínez Cáceres, Bertha Rebeca |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T14:08:24Z |
dc.date.available | 2019-06-26T14:08:24Z |
dc.date.issued | 1991 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30530 |
dc.description.abstract | En el primer contacto la enfermera puede identificar algunos rasgos de la comunicación familiar, a medida que la intervención progresa podrá examinar y explorar sobre la comunicación familiar y orientar el manejo de conflictos. El análisis de la disfunción familiar inicia entonces por el análisis de la comunicación y dónde falla ésta: En el emisor, transmisor y sus causas. Luego viene la exploración del sistema familiar que aclara las reglas que mantienen y los procesos individuales que instrumentan estas reglas. Los problemas de comunicación envuelven factores emocionales: ansiedad y temores a acercarse, diferenciarse, a estar lejos, a ser heridos o a herir. La enfemera en su plan terapéutico ayudará a la familia a identificar los conflictos, a verbalizarlos reconociendo la causa y a manejarlos efectivamente a través de una mejor comunicación. El consultante además de la comunicación verbal, se expresa mediante los movimientos del cuerpo, la posición, la facies, movimientos de manos, el llanto, el silencio, entre otros. Los ejercicios son un medio facilitador para romper barreras y buscar una comunicación funcional consigo mismo, con la familia y la sociedad. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16768 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartof | Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Enfermería; Vol. 9, núm. 2 (1991); 37-48 23460261 01214500 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Comunicación familiar |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/20606/ |
dc.relation.references | Antolínez Cáceres, Bertha Rebeca (1991) Comunicación familiar. Avances en Enfermería; Vol. 9, núm. 2 (1991); 37-48 23460261 01214500 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | comunicación familiar |
dc.subject.proposal | comunicación afectiva |
dc.subject.proposal | conflicto familiar |
dc.subject.proposal | familia |
dc.subject.proposal | proceso de comunicación |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Avances en Enfermería [769]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit