Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorHernández Álvarez, Mario
dc.date.accessioned2019-06-26T14:09:14Z
dc.date.available2019-06-26T14:09:14Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30585
dc.description.abstractA mediados de los años 40 del siglo XX, una serie de decisiones públicas creó las instituciones básicas del sistema de salud de Colombia que hoy se encuentra en transformación. En 1945, se creó la Caja Nacional de Previsión, entidad que se encargaría de la seguridad social de los trabajadores del Estado del orden nacional; en 1946, se crearon el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales y el Ministerio de Higiene, el primero destinado a la seguridad social de los trabajadores del sector privado, y el segundo, a la atención de los pobres mediante la asistencia pública y la beneficencia privada, y a la aplicación de las medidas de higiene pública y privada. A la par se consolidaba la práctica profesional liberal que prestaba servicios a los pudientes, desde los consultorios hasta las grandes clínicas. Y aún quedaba sin institucionalizar el conjunto de prácticas médicas populares e indígenas, tanto rurales como urbanas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16847
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofseriesAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 27 (2000); 7-26 2256-5647 0120-2456
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLa fractura originaria en la organización de los servicios de la salud en colombia 1910-1946
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20661/
dc.relation.referencesHernández Álvarez, Mario (2000) La fractura originaria en la organización de los servicios de la salud en colombia 1910-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 27 (2000); 7-26 2256-5647 0120-2456 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalsalud
dc.subject.proposalsistema de salud
dc.subject.proposalenfoque sociopolítico
dc.subject.proposalreformas sanitarias
dc.subject.proposalhigiene
dc.subject.proposallegislación
dc.subject.proposalseguridad social
dc.subject.proposaltrabajadores
dc.subject.proposalcambios institucionales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit