Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRodríguez, Hugo A
dc.contributor.authorGuerrero, Jairo
dc.contributor.authorCastro, René
dc.date.accessioned2019-06-26T14:14:07Z
dc.date.available2019-06-26T14:14:07Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30824
dc.description.abstractEl glifosato es un herbicida no selectivo,ampliamente utilizado en el mundo para controlar malezas anuales y perennes. Su principal metabolito en suelos y aguas es el ácido aminometilfosfónico (AMPA) formado por la acción de microorganismos. Este herbicida se utiliza en Colombia en altas dosis para la erradicación de cultivos ilícitos de coca y amapola, y como madurante en caña de azúcar, constituyendo un problema ambiental y social en el país, y haciéndose necesaria la evaluación de residuos de glifosato y su metabolito en diferentes matrices. En este trabajo se validó una metodología analítica para determinar residuos de glifosato y de su metabolito AMPA en aguas de influencia de algunas regiones colombianas. El procedimiento experimental comprende dos pasos principales: el primero es un paso de limpieza, extracción y concentración en fase sólida; el Segundo corresponde a la separación, identificación y cuantificación de los compuestos mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) con derivación poscolumna y detección por fluorescencia. Los resultados de la validación muestran que la metodología es específica, selectiva, precisa y robusta en un rango lineal entre 10 y 750 /xg/L, con límites de detección de 0,8 /xg/L y límites de cuantificación de 2 /ig/L para los dos analitos. Las recuperaciones se encuentran en el orden del 73% para glifosato y del 70% para el AMPA. Además, se muestran los resultados de análisis de aguas tomadas en algunas zonas del país donde se aplica glifosato en diferentes dosis con diferentes propósitos, encontrándose residuos del herbicida y de su metabolito en concentraciones por encima de los valores permitidos en aguas potables para plaguicidas de categoría toxicológica IV, caso del glifosato, de acuerdo con la legislación colombiana
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17151
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 7-18 0120-2804
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDeterminación de residuos de glifosato y de su metabolito acido aminometilfosfonico en aguas mediante cromatografia liquida de alta eficiencia con derivacion poscolumna y deteccion por fluorescencia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20900/
dc.relation.referencesRodríguez, Hugo A and Guerrero, Jairo and Castro, René (2002) Determinación de residuos de glifosato y de su metabolito acido aminometilfosfonico en aguas mediante cromatografia liquida de alta eficiencia con derivacion poscolumna y deteccion por fluorescencia. Revista Colombiana de Química; Vol. 31, núm. 1 (2002); 7-18 0120-2804 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit