Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorPachón, D. A.
dc.contributor.authorPulido, A. P
dc.contributor.authorMoreno, C. A.
dc.date.accessioned2019-06-26T14:16:23Z
dc.date.available2019-06-26T14:16:23Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30926
dc.description.abstractLos microorganismos entéricos han sido frecuentemente reportados como patógenos en mamíferos, aves, peces, reptiles y humanos, a pesar de hacer parte de su flora normal intestinal. La Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF), lidera el programa de recuperación del Caimán Llanero (Crocodylus intermedius), que se encuentra en inminente peligro de extinción; adicionalmente cuenta con una colección viva de Testudines que comprende más de 20 especies. Con el fin de determinar la presencia de potenciales enteropatógenos en el hábitat de los ejemplares, se obtuvieron 129 muestras ambientales y cloacales de las especies allí encontradas; se utilizó el medio de cultivo CHROMagar OrientaciónBD® para realizar los aislamientos y la identificación microbiológica. Los resultados muestran una mayor presentación de flora gram negativa predominando microorganismos de los géneros Escherichia coli (28%), Klebsiella sp (26%), Salmonella sp. (6%), Proteus sp (3%) y Citrobacter sp. (1%) Sin embargo, microorganismos del género Enterococcus sp. (gram positivo), fueron hallados en un mayor porcentaje (31%) en todas las muestras sin importar el origen de las mismas. Conscientes del riesgo que implica el aislamiento de microorganismos entéricos que pueden presentar un carácter zoonótico, se dio inicio a la implementación de un manual de bioseguridad para la Estación con el fin disminuir el riesgo para la población humana y animal.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17258
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 57, núm. 1 (2010); 23-34 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 57, núm. 1 (2010); 23-34 2357-3813 0120-2952
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAislamiento e identificación de microorganismos entéricos en muestras ambientales y cloacales en crocodylus intermedius y testudines de la estación de biología tropical roberto franco en villavicencio, colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21002/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21002/2/
dc.relation.referencesPachón, D. A. and Pulido, A. P and Moreno, C. A. (2010) Aislamiento e identificación de microorganismos entéricos en muestras ambientales y cloacales en crocodylus intermedius y testudines de la estación de biología tropical roberto franco en villavicencio, colombia. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 57, núm. 1 (2010); 23-34 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 57, núm. 1 (2010); 23-34 2357-3813 0120-2952 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit