Search
Now showing items 1-10 of 102
Análisis estructural e interpretativo del preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy
(2014)
En el presente documento se realiza un análisis musical en profundidad de la obra Preludio a la siesta de un fauno del compositor Claude Debussy. Dicho estudio abarca varios aspectos tales como la estructura formal, el ...
Guía metodológica para la enseñanza de algunas piezas para piano del maestro Luis Carlos Figueroa
(2011)
Este trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar parte de la obra para piano del maestro Luis Carlos Figueroa. A continuación se describirá brevemente los aspectos fundamentales de este documento: A través de ...
El repertorio de Jean Philippe Rameau en los programas de piano
(2011)
Es poco probable que un pianista colombiano no se haya iniciado con el libro de Ana Magdalena Bach y de igual forma, aquellos que finalizan sus estudios de pregrado y deciden incluir una obra del período barroco, se inclinan ...
Tratamiento de la cuerda en el primer movimiento de la novena sinfonía de Antonin Dvorák
(2014)
En el presente trabajo se podrá apreciar el análisis realizado al tratamiento o empleo que Antonín Dvorák da a la cuerda sinfónica en el primer movimiento de su novena sinfonía, más conocida como “Sinfonía del Nuevo Mundo”. ...
Parámetros interpretativos en la sinfonía Nº 1 de Gustav Mahler
(2014)
El siguiente documento presenta una propuesta de trabajo que sirva como modelo hacia la construcción de un criterio interpretativo sólido y argumentado a través del estudio analítico realizado sobre la Sinfonía Nº 1 de ...
La preparación de la interpretación de los cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky
(2014)
Este documento es parte del requisito para optar al título de Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia. Contiene elementos históricos y técnicos que facilitan el montaje de la obra Cuadros ...
“Scheherazade”, suite sinfónica op. 35 de Rimsky-Korsakov: análisis estructural
(2014)
La comprensión del texto musical a la hora de interpretarlo es una necesidad del músico profesional. La orquesta sinfónica es un gran instrumento a través del cual se emiten un sinnúmero de discursos musicales, y el ...
Aspectos contrapuntísticos del primer movimiento de la primera sinfonía de Gustav Mahler
(2014)
El presente trabajo tiene como objeto acompañar el trabajo final de Recital de Maestría en Dirección Sinfónica de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Como tal, el presente escrito aborda una de las ...
Contextualización de la Pequeña Suite de Adolfo Mejía
(2015-06-12)
Este trabajo de tesis sobre la composición sinfónica de “La Pequeña Suite “ de Adolfo Mejía, aborda el análisis de la obra y su contexto, para dar a conocer aspectos relevantes de la misma. La investigación gira al rededor ...
Quinta Sinfonía de Shostakovich. Transformación de géneros y formas tradicionales del ciclo sinfónico
(2015-06-12)
El presente trabajo es un análisis realizado a la Quinta Sinfonía de Shostakovich, enmarcada en un contexto de innovación en el lenguaje, dentro de los esquemas formales de la tradición sinfónica. Se aborda desde la ...