Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorOrdóñez, Freddy Milciades
dc.date.accessioned2019-06-26T14:22:03Z
dc.date.available2019-06-26T14:22:03Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31136
dc.description.abstractLa región del Catatumbo en Norte de Santander es una zona donde los altos índices de NBI reflejan el abandono estatal en términos de inversión social. La región es de importancia geopolítica y económica, en tanto es la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, permite el acceso y control de recursos, especialmente ilícitos, e influenciar política y militarmente zonas de este país; y en lo económico las riquezas del Catatumbo han hecho que allí se proyecten planes de inversión petrolera, minera y agroindustrial por parte de empresas nacionales y extranjeras, lo que se relaciona con el abandono de un millón de hectáreas por parte de la población desplazada forzadamente, así como con la continuación de grupos paramilitares en la zona ahora bajo la denominación de Águilas Negras. La respuesta a la crisis persistente en la región no ha sido la mejor, el incremento en el pie de fuerza, como referente de la política de seguridad democrática en El Catatumbo, ha dado pocos resultados en cuanto a debilitamiento y disminución de los grupos subversivos y por el contrario frecuentemente se habla de civiles asesinados y presentados como “bajas en combate”, a pesar de esto los procesos organizativos del campesinado y del pueblo indígena barí se mantienen y luchan en medio de la militarización y la guerra por la vida y permanencia en el territorio.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17520
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política
dc.relation.ispartofCiencia Política
dc.relation.ispartofseriesCiencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleNotas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21214/
dc.relation.referencesOrdóñez, Freddy Milciades (2007) Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra. Ciencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCatatumbo
dc.subject.proposalderehos humanos
dc.subject.proposalmilitarización
dc.subject.proposalparamilitarismo
dc.subject.proposalconflicto armado
dc.subject.proposalmegaproyectos
dc.subject.proposaldesplazamiento.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit