Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCabezas-Gutiérrez, Marco
dc.contributor.authorRodríguez E., Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-06-26T14:23:41Z
dc.date.available2019-06-26T14:23:41Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31189
dc.description.abstractCon el fin de mejorar la calidad del fruto de la variedad de naranja Sweety Orange injertada sobre el patrón enanizante ‘Flying Dragon’, se realizó un experimento en el que se probaron técnicas de anillado de ramas, defoliación parcial, raleo de frutos, fertilización foliar, aplicaciones de sacarosa al follaje y poda de ramas no productivas. El trabajo se realizó en un huerto comercial en el norte del departamento del Valle del Cauca (Colombia), en plantas de 9 años de edad. Al comparar los resultados con el experimento control se observa que: i) el anillado de ramas productivas influyó significativamente en la producción total de fruta por planta e incrementó el número de frutos retenidos en el árbol en un 38%; ii) la aplicación de sacarosa mejoró la calidad interna del fruto al incrementar el contenido de sólidos solubles totales en un 10% y disminuir la acidez en un 36%. Ni la selección de fruta ni la fertilización foliar mostraron diferencias significativas con el tratamiento control. Se concluye que la combinación de anillado y aplicaciones externas de sacarosa pueden ser técnicas útiles para mejorar la calidad del naranjo en la zona cafetera colombiana.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17594
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 55-62 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 55-62 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleTécnicas hortícolas para optimizar el tamaño y la calidad del fruto del naranjo (citrus sinensis l.)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21267/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21267/2/
dc.relation.referencesCabezas-Gutiérrez, Marco and Rodríguez E., Carlos Andrés (2010) Técnicas hortícolas para optimizar el tamaño y la calidad del fruto del naranjo (citrus sinensis l.). Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 55-62 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 55-62 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCítricos
dc.subject.proposalfrutales
dc.subject.proposalanillado de rama
dc.subject.proposalsacarosa.
dc.subject.proposalcítricos
dc.subject.proposalfrutales
dc.subject.proposalanillado de rama
dc.subject.proposalsacarosa.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit