• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Bogotá
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 4 - Libros y Capítulos de Libro
  • Sede Bogotá
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tendencias de la participación electoral en Colombia 1935-1966

Thumbnail
portada.jpg (121.9Kb)
06CAPI05.pdf (271.2Kb)
01PREL01.pdf (522.7Kb)
04CAPI03.pdf (1.931Mb)
03CAPI02.pdf (1.272Mb)
02CAPI01.pdf (480.1Kb)
07ANEX01.pdf (1.090Mb)
05CAPI04.pdf (2.761Mb)
Fecha de creación
1968-05
Autor
Weiss, Anita
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La participación política, analizada en sus principales aspectos, ya sea la conducta electoral, la actividad partidista, el interés por los problemas políticos, etc., implica una determinada actitud de los individuos que conforman la clientela política, frente al sistema político considerado como parte de la estructura social. Sin embargo, los estudios sobre participación política generalmente se han realizado tomando como marco de referencia la clientela política exclusivamente, sin establecer los nexos con la estructura social. En este sentido, la conducta política de los individuos aparece condicionada por los valores y las expectativas que estos adquieren en virtud de una serie de aspectos que caracterizan su vida como seres sociales, tales como la ocupación, el ingreso, las formas de interacción social, la residencia rural o urbana, las posibilidades de movilidad social, etc. / Contenido. Preliminares - Introducción, pág. 13; Capítulo 1 – Metodología, pág. 16; Capítulo 2 - Estructura social y participación política, A. Bi-partidismo y sociedad agraria, pág. 23; B. La crisis de orden tradicional y el nuevo patrón estructural, pág. 28; C. Estratificación social y participación política en la sociedad dual, pág. 30; 1. Los grupos oligárquicos, pág. 31; 2. Las clases medias, pág. 33; 3. Los sectores populares, pág. 35, 4. Los sectores rurales, pág. 36; Capítulo 3 - Características del sistema político colombiano, pág. 28; A. Los partidos políticos tradicionales, pág. 40; B. Algunos factores que han permitido la subsistencia del bi-partidismo, pág. 44; 1. La política de coalición, 2. La política de adecuación, pág. 45; 3. La política de las desidencias tácticas, pág. 46; 4. La política de "soborno" a las nuevas generaciones, pág. 46; 5. Persistencia de las características nacionales de los partidos, C. Dinámica, política entre 1935 y 1966, pág. 47; 1. La hegemonía libera, pág. 48; 2. La hegemonía conservadora, pág. 54; 3. El Gobierno Militar, pág. 59; 4. El Frente Nacional, pág. 61 Capítulo 4 - Tendencias de la participación electoral, pág. 65; A Tendencias a nivel nacional, 1. Variaciones de la participación electoral en los distintos períodos, pág. 70; 2. Elecciones de cámara y presidenciales. 73; 3. Sentido u orientación de la participación electoral: Votación liberal conservadora, pág. 76; 4. Incidencia electoral de otros grupos políticos, pág. 77; B. Tendencias a nivel departamental, 1. Variaciones de la participación electoral en los distintos períodos, pág. 79 2. Elecciones de Cámara y Presidenciales, pág. 85; 3. Sentido u orientación de la participación electoral, pág. 88; 4. Incidencia electoral de otros grupos políticos, pág. 90; 5. Violencia política y participación electoral, pág. 93; C. El proceso de urbanización y la participación electoral, pág. 95; D. Tendencias a nivel de las principales ciudades, 1. Variaciones de la participación electoral en los distintos períodos, pág.109; 2. Sentido u orientación de la votación proporción liberal – conservadora, pág.114; 3. Incidencia de otros grupos políticos, pág. 116; Capítulo 5 – Conclusiones, pág. 120; Anexo 01 – Notas, pág. 124.
Palabras clave
Participacion electoral Colombia 1935-1966 ; Partidos politicos Colombia 1935-1966 ; Elecciones Colombia 1935-1966 ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3127
Colecciones
  • Sede Bogotá [363]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República