Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorQuiroga B., Nini Johanna
dc.contributor.authorArbeláez Torres, Germán
dc.date.accessioned2019-06-26T14:27:42Z
dc.date.available2019-06-26T14:27:42Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31302
dc.description.abstractUna de las enfermedades más limitantes en los cultivos de rosa colombianos para exportación es el mildeo velloso, producido por Peronospora sparsa. Dentro de las herramientas más utilizadas para el manejo de la enfermedad es la aplicación de fungicidas, pero poco se conoce sobre su eficacia y la forma de aplicación más efectiva. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia de las aplicaciones foliares y en aspersión al suelo (“drench”) de los fungicidas dimetomorf, fosetil de aluminio y metalaxil+mancozeb, en comparació con un testigo comercial. El diseñ utilizado fue completamente al azar con nueve tratamientos y tres repeticiones. La incidencia y la severidad de la enfermedad fueron evaluadas en las hojas de los estratos inferior, medio y superior de los tallos y se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, asícomo para la incidencia en tallos y botones florales. Las aplicaciones foliares de los fungicidas mostraron un mayor control de la enfermedad. El control más eficaz se obtuvo con fosetil de aluminio aplicado al follaje. Los tratamientos menos efectivos fueron los fungicidas aplicados al suelo. Ninguno de los fungicidas aplicados afectóla esporulació del patógeno.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17751
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 110-118 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 110-118 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEvaluación de la eficacia de fungicidas aplicados al suelo y al follaje
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21380/
dc.relation.referencesQuiroga B., Nini Johanna and Arbeláez Torres, Germán (2004) Evaluación de la eficacia de fungicidas aplicados al suelo y al follaje. Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 110-118 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 110-118 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit