dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Soler, D. |
dc.contributor.author | Rodríguez, D. P. |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T14:29:18Z |
dc.date.available | 2019-06-26T14:29:18Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31349 |
dc.description.abstract | Las mordeduras por serpientes venenosas en animales domésticos en Colombia son muy poco reportadas, y su principal causa es la invasión de los hábitats naturales por parte del hombre. Las serpientes venenosas se caracterizan por tener el órgano de Jacobson, la lengua bífida, las fosas termorreceptoras y las glándulas productoras de veneno con cuatro diferentes tipos de colmillos inoculadores. En Colombia se encuentran dos familias, Viperidae y Elapidae, con siete y cuatro géneros, respectivamente. Los componentes y mecanismos de acción de los venenos (toxinas) son muy variados, donde se encuentran componentes no proteicos (inorgánicos y orgánicos) y proteicos, con acción necrotizante, coagulante o hemorrágica. Su mordedura causa efectos locales y sistémicos, con diversas secuelas, además de una variedad de disturbios hematológicos y bioquímicos, los cuales en la mayoría de los casos llevan a la muerte. Los hallazgos postmortem macroscópicos y microscópicos son característicos. Su diagnóstico depende de la historia y los signos clínicos; y su tratamiento se basa en controlar los efectos de las toxinas y en brindar un soporte hemodinámico al paciente mientras las toxinas son eliminadas del organismo. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17815 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 53, núm. 2 (2006); 105 - 115 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 53, núm. 2 (2006); 105 - 115 2357-3813 0120-2952 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Aspectos toxinológicos y clínicos de la mordedura por serpientes venenosas en animales domésticos |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/21427/ |
dc.relation.references | Soler, D. and Rodríguez, D. P. (2006) Aspectos toxinológicos y clínicos de la mordedura por serpientes venenosas en animales domésticos. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 53, núm. 2 (2006); 105 - 115 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 53, núm. 2 (2006); 105 - 115 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | serpientes venenosas |
dc.subject.proposal | mordedura |
dc.subject.proposal | toxinas. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |