dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Barragán, K. |
dc.contributor.author | Brieva, C. |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T14:29:52Z |
dc.date.available | 2019-06-26T14:29:52Z |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31366 |
dc.description.abstract | Los primates son las especies de la clase Mammalia más comercializadas ilegalmente. Por esta razón ingresan en los centros de rescate y rehabilitación en número apreciable. Lo an¬terior, unido a que comparten un estrecho vínculo evolutivo con el humano, los convierte en un gran riesgo para la salud pública y para los animales que se encuentran en cautiverio. El escaso conocimiento de las patologías propias de nuestras especies silvestres hace que sea necesario empezar a estudiarlas. En el caso de la tuberculosis, es necesario conocer el verdadero riesgo epidemiológico que implica el manejo, la rehabilitación y la liberación de primates para el personal que está en contacto, para las especies que se encuentran en cautiverio y para las poblaciones en vida silvestre. La finalidad de las investigaciones de estas patologías es complementar la información que se tiene para implementar programas eficaces de manejo sanitario y preventivo en especies de primates en peligro, con base en información científica, con el fin de efectuar una verdadera conservación. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17845 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 128 - 143 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 128 - 143 2357-3813 0120-2952 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Tuberculosis y micobacteriosis en primates neotropicales en cautiverio: un enfoque desde la conservación |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/21444/ |
dc.relation.references | Barragán, K. and Brieva, C. (2005) Tuberculosis y micobacteriosis en primates neotropicales en cautiverio: un enfoque desde la conservación. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 128 - 143 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 128 - 143 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | conservación |
dc.subject.proposal | micobacteriosis |
dc.subject.proposal | Mycobacterium africanum |
dc.subject.proposal | Mycobacte¬rium microti |
dc.subject.proposal | primates neotropicales |
dc.subject.proposal | tuberculosis. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |