Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorLizárraga Navarro, Glenda Zoé
dc.contributor.authorMora-Bustos, Armando
dc.date.accessioned2019-06-26T14:38:13Z
dc.date.available2019-06-26T14:38:13Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31584
dc.description.abstractRespecto de la Marcación Diferenciada de Objeto en español se han dado diversas explicaciones. Estas constituyen generalizaciones basadas en aspectos semánticos, sintácticos o pragmáticos. No obstante, en los trabajos es posible encontrar ejemplos con o sin marca, los cuales no se corresponden con las tendencias generalmente observadas. En otras palabras, no se puede dar una explicación categórica que determine cuándo un objeto debe marcarse con a. Aquí se presenta un estudio de variación gramatical que tiene por objeto establecer qué rasgos semánticos, sintácticos o pragmáticos marcan la tendencia de un objeto directo a aparecer con a. De esta manera, se distinguirán, dentro de un conjunto de rasgos, cuáles tienen mayor importancia que otros. Para este estudio se utiliza un  corpus de habla mexicana espontánea. Aunque hoy día existe una gran cantidad de trabajos que intentan dar una explicación contundente del fenómeno en cuestión, ninguno lo hace desde un enfoque variacionista.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherForma y Función
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/18162
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
dc.relation.ispartofForma y Función
dc.relation.ispartofseriesForma y Función; Vol. 23, núm. 1 (2010); 9-38 2256-5469 0120-338X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleVariación en la marcación diferenciada de objeto en español
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21663/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21663/2/
dc.relation.referencesLizárraga Navarro, Glenda Zoé and Mora-Bustos, Armando (2010) Variación en la marcación diferenciada de objeto en español. Forma y Función; Vol. 23, núm. 1 (2010); 9-38 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalmarcación de objeto
dc.subject.proposalrasgos pragmáticos
dc.subject.proposalrasgos semánticos
dc.subject.proposalrasgos sintácticos
dc.subject.proposalvariación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit