El desastre en el río Mira
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2009-02-26Resumen
Un llamado a la solidaridad y a la previsión por el desastre en la costa pacífica de Nariño: por el desbordamiento del cauce el río Mira, hubo daños severos en Barbacoas y Telembí, fueron devastados caseríos ribereños de los que han desaparecido unos 26 moradores, resultaron anegadas unas 20 mil hectáreas de cultivo y destruidos caminos, acueductos y redes eléctricas; además, hoy se estiman en 11 mil los damnificados en solo Tumaco, la zona más afectada con el fatídico evento del 16 de febrero de 2009 ocurrido en el sur de Colombia. Jaime Arocha de El Espectador en su artículo del anteayer titulado "El del río Mira, un desastre natural?”, advierte sobre las severa acciones antrópicas que han venido degradando la cuenca, entre las que destaca destrucción casi generalizada del bosque andino tropical húmedo, para destinar las tierras a cultivos limpios de palma de aceite, una nueva actividad productiva que dicho columnista acertadamente asocia al sistema económico, calificándolo de verdadero causante de la hecatombe. Con la declaratoria de Tumaco como zona de desastre, efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 24 de febrero, se podrá dar oportunamente inicio a la reconstrucción de la zona de desastre, pero queda pendiente otro asunto de largo plazo y extremada urgencia, para que no se clone el mismo evento: la recuperación de la cuenca del río Mira en términos sostenibles, lo que implica actuar a fondo sobre los factores ambientales y socioeconómicos del desastre, mediante un plan de intervención integral de la cuenca del río Mira que incluya entre las acciones prioritarias, las enfocadas a resolver la problemática estructural de este casi olvidado territorio de la patria.Palabras clave
Río Mira ; Tumaco ; Desastres naturales ; Inundaciones, POMA ; Ordenamiento territorial ; Manejo de cuencas ; Cuenca hidrográfica ; Costa del pacífico colombiano ; Deforestación ; Flujo de lodo ; Acción Antrópica ; Medio Ambiente ; Plan de desarrollo ; Ordenamiento territorial ; Modelo de desarrollo ; Cuenca hidrográfica ; Desastres naturales ; Geografía ; Política ; Economía. ;
Colecciones
