Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-06-24T13:09:52Z
dc.date.available2019-06-24T13:09:52Z
dc.date.issued2009-02-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3165
dc.description.abstractUn llamado a la solidaridad y a la previsión por el desastre en la costa pacífica de Nariño: por el desbordamiento del cauce el río Mira, hubo daños severos en Barbacoas y Telembí, fueron devastados caseríos ribereños de los que han desaparecido unos 26 moradores, resultaron anegadas unas 20 mil hectáreas de cultivo y destruidos caminos, acueductos y redes eléctricas; además, hoy se estiman en 11 mil los damnificados en solo Tumaco, la zona más afectada con el fatídico evento del 16 de febrero de 2009 ocurrido en el sur de Colombia. Jaime Arocha de El Espectador en su artículo del anteayer titulado "El del río Mira, un desastre natural?”, advierte sobre las severa acciones antrópicas que han venido degradando la cuenca, entre las que destaca destrucción casi generalizada del bosque andino tropical húmedo, para destinar las tierras a cultivos limpios de palma de aceite, una nueva actividad productiva que dicho columnista acertadamente asocia al sistema económico, calificándolo de verdadero causante de la hecatombe. Con la declaratoria de Tumaco como zona de desastre, efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 24 de febrero, se podrá dar oportunamente inicio a la reconstrucción de la zona de desastre, pero queda pendiente otro asunto de largo plazo y extremada urgencia, para que no se clone el mismo evento: la recuperación de la cuenca del río Mira en términos sostenibles, lo que implica actuar a fondo sobre los factores ambientales y socioeconómicos del desastre, mediante un plan de intervención integral de la cuenca del río Mira que incluya entre las acciones prioritarias, las enfocadas a resolver la problemática estructural de este casi olvidado territorio de la patria.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Civil
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
dc.titleEl desastre en el río Mira
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1592/
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2009) El desastre en el río Mira. Página web galeon . pp. 1-2.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalRío Mira
dc.subject.proposalTumaco
dc.subject.proposalDesastres naturales
dc.subject.proposalInundaciones, POMA
dc.subject.proposalOrdenamiento territorial
dc.subject.proposalManejo de cuencas
dc.subject.proposalCuenca hidrográfica
dc.subject.proposalCosta del pacífico colombiano
dc.subject.proposalDeforestación
dc.subject.proposalFlujo de lodo
dc.subject.proposalAcción Antrópica
dc.subject.proposalMedio Ambiente
dc.subject.proposalPlan de desarrollo
dc.subject.proposalOrdenamiento territorial
dc.subject.proposalModelo de desarrollo
dc.subject.proposalCuenca hidrográfica
dc.subject.proposalDesastres naturales
dc.subject.proposalGeografía
dc.subject.proposalPolítica
dc.subject.proposalEconomía.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit