Situación del sistema de vigilancia de casos de dengue en un municipio de colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Objetivos La vigilancia del dengue es fundamental para definir, implementar y evaluar las intervenciones y para la detección precoz de epidemias. Las direcciones municipales de salud son el nodo que garantiza la calidad y cobertura del sistema y los usuarios inmediatos de la información. El objetivo del presente estudio fue evaluar el sistema de vigilancia de dengue en una dirección municipal de salud en el Valle del Cauca en el año 2008.Métodos Se siguió el modelo del CDC con énfasis en 1) la descripción del sistema, 2) los recursos disponibles, 3) el cumplimiento en la notificación y ajuste de casos y 4) el uso de la información. Se realizaron entrevistas a funcionarios y revisión de los datos de dengue de la Secretaria Departamental y Municipal de Salud y del Laboratorio Departamental de Salud Pública.Resultados La cobertura de notificación fue del 91,3 %, se evidenciaron falta de uso del sistema electrónico y retraso en el envío de los datos. Tres personas estaban a cargo de todas las funciones de salud pública pero no tenían formación en sus respectivas áreas ni conocimiento de los protocolos. No se realizaba análisis sistemático de los datos. Conclusiones Como en otros municipios de Colombia, la falta de capacitación y perfil de los funcionarios y de otros recursos, y el alto recambio de personal son los aspectos básicos más débiles del sistema de vigilancia en salud pública del municipio. Se han implementado correctivos tendientes a mejorar el sistema de vigilancia en el municipio.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1040]
